Esta situación quedó reflejada a primera hora de la tarde en el pleno parlamentario cuando los miembros de la Cámara baja se han pronunciado con su voto sobre las numerosas propuestas de resolución con las que, formalmente, finaliza el debate sobre el estado de la nación que se inició el pasado martes.
Sobre este polémico asunto se han presentado seis propuesta de resolución entre las 105 registradas por los siete grupos parlamentarios (15 por cada uno de ellos como máximo).
Por una parte, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una propuesta en la que, tras hacer un canto a los valores que contiene la Constitución, en uno de sus puntos recuerda que "no caben aquellas iniciativas" que "rebasen los principios de soberanía y legalidad".
Esta propuesta, evidentemente, ha sido aprobada con el respaldo de la mayoría absoluta de los votos del PP más el apoyo de los diputados solitarios de UPN y Foro Asturias. El PSOE se ha abstenido mientras que el resto de grupos han votado en contra.
Desde una posición diametralmente en contra los grupos del bloque "soberanista" han registrado cuatro propuestas diferentes pero con una redacción muy similar, en las que se instaba al Gobierno a establecer un diálogo con la Generalitat de Cataluña con el fin de hacer posible la consulta anunciada por el Govern catalán.
Las propuestas de CiU, La Izquierda Plural, Esquerra Republicana de Catalunya y Amaiur han sido derrotadas con los votos del grupo popular y de UPyD. Los socialistas se han abstenido en las votaciones de las propuestas de los tres grupos citados en primer lugar mientras que han votado en contra la propuesta presentada por Amaiur.
Finalmente, con una posición diferente a las anteriores, se ha votado la propuesta de resolución presentada por el grupo parlamentario socialista. En ella, a modo de "tercera vía", el PSOE plantea la creación de una subcomisión parlamentaria en la que se desarrolle un proceso de debate y diálogo con el fin de realizar las modificaciones constitucionales que permitan el "encaje" de la cuestión catalana en un nuevo marco constitucional.
Los socialistas no han tenido el apoyo de ninguna otra fuerza parlamentaria y al no tener el respaldo del PP la propuesta no ha sido aprobada.