www.horapunta.com
Y al fin, el superbazooka

Y al fin, el superbazooka

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

En el momento en que, posiblemente, se está celebrando la cumbre más trascendente de toda la historia de la UE, las sensaciones no son positivas: el euro corre riesgo de morir en apenas 24 horas.

Y al fin, el superbazooka

Aunque todos los indispensables que hacen de un hecho algo noticioso (novedad, actualidad, interés) se derrumben por sí solos, la enésimo primera cumbre por la salvación del euro (y de Europa) aparenta ser el órdago definitivo con el que la UE busca convencer a los mercados. Pero, ¿qué hace de esta ocasión distinta de todas las anteriores cuando, a priori, no se diferencia en gran medida de ellas? Dos cosas: que cada vez queda menos tiempo y una nueva arma económica distinta de cualquier otra, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Aunque, hasta el momento, ninguno de los mecanismos creados que contuviese el término “estabilidad” haya sido un paradigma de esta alusión; el MEDE responde a la demanda que gran parte de los economistas no-europeos pedían a la UE: un “superbazooka” capaz de funcionar como un gran cortafuegos que apagase el incendio declarado en la zona euro. Dejando a un lado las investigaciones que apuntan a que fue provocado, dice mucho de por sí que hayan sido pocos los oriundos de la Unión los que han apoyado esta vía. Como toda arma (sin tener por qué ser de fuego), su virtud reside en que permiten construir después de ser utilizadas. Sin embargo, el temor está en ese preciso instante: una potencia tal que lo destruya previamente todo.

Las declaraciones del Presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, en una muestra de optimismo para tranquilizar a los mercados, han logrado inquietar al resto. “El nuevo mecanismo funcionaría como una institución de crédito, teniendo acceso ilimitado a la liquidez del Banco Central Europeo”, subrayaba el belga. Un auténtico cortafuegos de la deuda soberana que tanto está lastrando la recuperación de la eurozona y que, sin embargo, se ve envuelto desde su firma en un halo de misterio. Aprobado este verano fuera de los focos de las cámaras, se sigue confundiendo (incluso por los propios analistas) con sus predecesores: el fondo de rescate (el FEEF, en sus siglas más técnicas) y el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF). Sin embargo, hay una letra pequeña, casi minúscula, que los distingue: mientras los dos anteriores tenían un límite de presupuesto, el MEDE no lo tiene.

Rehuyendo de los tecnicismos, a diferencia de los otros dos organismos, el MEDE, siempre y cuando lo crea conveniente y con la frecuencia que estime necesaria, podría exigir a los países de la eurozona el pago de millones de euros en un plazo máximo de siete días. En una visión menos catastrofista, para ello la UE tendría que poner previamente a funcionar su engranaje fiscal para evaluar el riesgo que esta medida supondría en la estabilidad financiera de cada zona. Sin embargo, la opinión de que este cortafuegos de la deuda puede desatar otros incendios es cada vez mayor: exigiría a quienes tomasen la decisión en su momento un alto nivel de responsabilidad ética y política, sin sobreponer los intereses particulares a los de la Unión Europea.

Algo que, a duranti, se está viendo en la Cumbre de Berlín que no sucede. Europa afronta su nuevo día D sumida en una crisis de liderazgo. El acuerdo para la reforma del Tratado de Lisboa es visto por la terna de “Merkozy” y sus aliados, entre ellos España, como la llave que permita el acceso a un mayor control fiscal por parte de la UE y que, con ello, envíe un mensaje definitivo a los mercados. Una postura que encuentra sus detractores, especialmente, en los países miembros más euroescépticos como Gran Bretaña. “Feliz de no estar en el euro”, apostillaba el primer ministro británico, David Cameron. Corrigiendo el titular, lo más preciso sería cambiar el “al fin” por un “y ahora”: Europa se lanza desunida a su gran batalla.

Y al fin, el superbazooka
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios