En concreto, durante la reunión entre las partes, que se inició a las 10.00 horas en un ambiente "tenso", los sindicatos representados en la mesa de negociación (CC.OO., UGT, CSI-F y USO) no han respaldado la propuesta "inamovible" de la compañía al no retirar los cierres de las plantas.
En su última propuesta, la empresa había rebajado desde 1.250 a 1.190 el número de afectados y había elevado las indemnizaciones a 30 días con un máximo de 18 mensualidades a 45 días con un tope de 42 mensualidades. Además ofrecía una indemnización lineal adicional de 10.000 euros con el fin de evitar los despidos tras la fusión del embotellador único.
A partir de ahora, según han informado las mismas fuentes, se inicia un periodo de 15 días para poder impugnar el ERE, una medida que ya anunció ayer CC.OO.
Los representantes de los trabajadores estarán pendientes en este periodo del tipo de medidas que aplique la empresa, al tiempo que han mostrado su disposición a seguir dialogando, porque consideran que "todavía hay recorrido".
Coca Cola no se puede permitir un ERE sin acuerdo con los trabajadores
El exministro de Trabajo y portavoz del Economía del PSOE, Valeriano Gómez, ha manifestado este viernes que Coca-Cola "no está en condiciones" de abordar un ERE sin llegar a un acuerdo con los trabajadores de la compañía, porque "la primera que sufriría sería la propia marca", tal y como ya está ocurriendo con la reducción del consumo, ha dicho.
Así lo ha apuntado Gómez en una rueda de prensa celebrada en Palma, donde participa en una jornada de trabajo para valorar los efectos de la reforma laboral, especialmente en las Islas Baleares.
"Les he dicho a los responsables de Coca-Cola que no pueden hacer un ERE sin acuerdo con los empleados de la empresa, si quiere seguir siendo lo que ha sido", ha agregado al respecto.
Con todo, ha apuntado que Coca-Cola es una marca que tiene un "crédito social importante", por lo que ha añadido que una empresa con grandes beneficios como es esta, "tiene que hacer mucho" para que lo que haya un acuerdo final con los trabajadores, en cuanto a posibles ajustes, expedientes, etc.