www.horapunta.com

Esta semana viajamos a…

Kihnu, Estonia

Kihnu, Estonia

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Kihnu está situada en el Mar Báltico y su paisaje nevado es la mejor postal para estas Navidades.

Kihnu, Estonia

Con un faro y una iglesia como monumentos más importantes no necesita mucho más para atraer a los más curiosos y aventureros viajeros. Es un viaje para caminar, ir de pesca o practicar bicicleta.

La isla Kihnu pertenece al Condado de Pärnu de Estonia. Con un área de poco más de 16 km2, es la isla más brande del Golfo de Riga y la séptima en tamaño de Estonia. Cuenta con cuatro villas principales: Lemsi, Linaküla, Rootsiküla y Sääre y se puede llegar desde Pärnu. Su naturaleza única acoge con los brazos abiertos a cualquier persona interesada en la cultura y el patrimonio más ancestral. Su gente es amable con los visitantes y la mejor forma de conocerla es acudiendo durante alguna de las celebraciones tradicionales o durante la Navidad.

Su principal monumento es la antigua iglesia, que en realidad es una capilla. Para hallarla debemos acudir al extremo norte de la isla. Las leyendas inundan este lugar y una de las primeras cuenta que esta hermosa iglesia fue destruida por un incendio en el siglo XVIII. Posteriormente fueron reconstruyéndola poco a poco y la cerraron con una cúpula. La colina donde estaba esta antigua iglesia también ha revelado un cementerio subterráneo que da un misterio sombrío y a la vez mágico a Kihnu, y que es considerado por los habitantes de esta isla como parte santa de la iglesia.

Otro de los lugares a los que no debemos faltar es el faro. Situado en la zona sur de la isla, se construyó en 1864 a partir de piezas hechas en Inglaterra. Los habitantes locales lo conocen como el "puak" y cuenta con una altura de 29 metros. Es el lugar perfecto para contemplar la grandeza del Mar Báltico y para comenzar a explorar con más detalle, esta pequeña isla que permite rastrearla en bicicleta. Una experiencia más que recomendable a todos los turistas para disfrutar así de la tranquilidad y el silencio de los alrededores, siguiendo los caminos forestales de Kihnu.

Casi todo está cerca en esta isla, así que conocerla en profundidad es posible en un único viaje. Y como ya estamos en el sur, lo mejor será acercarnos a conocer el monumento de piedra dedicado a Jonn Kihnu. Uno de los monumentos más respetados en esta zona.
Volviendo ahora al norte de la isla nos acercaremos al Museo de Kihnu inaugurado en 1974. Cuenta con cuatro salas para exposiciones donde podemos conocer entre otras cosas, la historia de los hombres famosos de la isla de Kihnu, incluyendo al historiador local Theodor Saar. Otra de las zonas del museo nos acerca la vida cotidiana local, a través de las herramientas, ropa, trabajo hecho a mano y muebles de sus antiguos habitantes.

Kihnu ha sabido mezclar la tradición y la modernidad, las costumbres y la sabiduría heredada de padres a hijos con la tecnología al servicio de sus habitantes. La isla cuenta con un mar privilegiado que permite a los animales vivir en pleno contacto con la naturaleza viva de la isla. Es un lugar de cría de aves internacionales y es a día de hoy una zona de gran importancia a nivel europeo de encuentro de aves en peligro de extinción que anidan en Europa.

Las praderas arboladas y costeras acompañan a las playas sobre todo en la zona sur de la isla. Los conejos, zorros y diversos mamíferos nos acompañaran en nuestro viaje a una de las islas más hermosas y tradicionales de Estonia. La nieve que en determinadas ocasiones cubre su paisaje es una de las vistas más hermosas que podemos obtener de este tranquilo y apacible lugar soñado.

¡Buen viaje, viajeros!

Kihnu, Estonia
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios