El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición Wols: el cosmos y la calle dedicada a este artista enigmático en una muestra que recupera los discursos del arte europeo durante y tras la Segunda Guerra Mundial con 90 obras del artista. La referencia al “cosmos” es un sinónimo de sus dibujos exquisitos, una visión enérgica universal de construcciones biológicas y orgánicas; mientras que la “calle” se refiere a lo cotidiano, a los terrenal y la vida práctica de sus fotografías.
La exposición, que estará a disposición del público hasta el 26 de mayo, es un recorrido de su obra a través de dos focos: los dibujos, grabados, acuarelas y óleos abstractos que realizó durante la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra y las fotografías que hizo antes de la guerra, entre 1932 y 1936.
Otto Wolfgang Schulze, más conocido como Wols es uno de los artistas más influyentes del “tachismo”, es decir, la versión europea del expresionismo abstracto con una obra que refleja la evolución del surrealismo al existencialismo de posguerra y otras corrientes como el art brut o el informalismo, que debido al contexto bélico de su obra y a su muerte prematura a los 38 años, le han dejado como un artista enigmático, un “artista maldito”.