La gala dirigida por Manel Fuentes, en el Hotel Auditorium de Madrid, no estuvo exenta de polémica por la gran ausencia que ocupaba el lugar del ministro Wert, quien andaba muy ocupado en Reino Unido. Pero los cineastas no quisieron perder la oportunidad de poder lanzarle algún que otro mensaje en su honor durante la recogida de los premios.
David Trueba, ganador absoluto de la noche en las categorías mejor valoradas de los Goya, tuvo unas palabras para el ministro cuando recogió su premio a la mejor película: "El que no haya venido quizá tiene que resolver algunos problemas propios antes de trasladarlos a toda una profesión que vota a todos los partidos y que disfruta con este trabajo". Sin embargo, no era la primera vez que subía a recoger un premio, ya que tuvo que realizar esta misma acción en dos ocasiones más para recoger el premio al mejor guión original y a mejor director.
Cuando subió por primera vez a por la estatua, Trueba relató una anécdota con un hombre mayor, en el que hizo una severa crítica a los gobernantes, cuando mencionó que España era el país más rico del mundo porque llevaban 400 años robando, y todavía quedaba por robar. Por ello, Trueba se dejó llevar alabando la labor que cada ciudadano español, en estos tiempos de crisis, tenía para salir adelante.
Por otro lado, no fue solo él recibió premios con ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’. Natalia de Molina, que con solo 21 años, se hizo con el premio a la mejor actriz revelación y tuvo su momento para criticar la ley del aborto: "Yo no quiero que nadie decida por mi". El eterno nominado Javier Cámara, también por esta cinta, recogió por fin el de mejor actor protagonista, siendo la primera vez que recibía la estatua después de tantos años. El actor no pudo controlar la emoción y le dedicó varias palabras a Juan Carrión, profesor al que representa en la película y que estaba sentado entre el público, quien le había inculcado su amor por la profesión de maestro y destacaba la búsqueda de la belleza y la excelencia al mismo tiempo.
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando la veterana actriz, Terele Pávez, recibió su Goya como mejor actriz de reparto por ‘Las brujas de Zugarramurdi’ de Alex de la Iglesia. Javier Bardem fue el encargado de entregar el premio a la actriz, no sin antes calificar a Wert como “ministro de incultura” por su ausencia. Pávez venía acompañada de su hijo a la gala, a quien le dedicó el premio: "todo esto, por una sonrisa tuya, nada más".
La cinta de Alex de la Iglesia fue galardonada con ocho estatuas, pero todas ellas fueron más técnicas: mejor dirección de producción, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peluquería, mejor sonido y mejores efectos especiales.
Marian Álvarez recibió su premio a la mejor actriz protagonista, quien ya se había proclamado por favorita por su papel en ‘La herida’. La actriz tuvo sus palabras de agradecimiento para a para el director de fotografía de la película, Santi Recaja y su director, Fernando Franco, pero quiso dedicar su premio "A todas las mujeres que pelean por nuestros derechos. No van a permitir que nada ni nadie decida por nosotras", afirmó la actriz haciendo alusiones a la ley del aborto.
Como mejor actor de reparto Roberto Álamo consiguió su estatua por su papel en ‘La gran familia española’, y también tuvo su pequeño recuerdo al ministro cuando dijo: “Me gustaría que me hubieses honrado con tu presencia y sin embargo, me has deshonrado. Este premio no está dedicado a ti” pero tampoco se olvidó de aquellos actores que a día de hoy están sin trabajo: "Quiero dedicarlo a todos los actores y actrices de este país, a los que trabajan y a los que no. A los que no, espero que pronto nos veamos todos sobre un escenario o delante de una cámara".
Otros premiados fueron Javier Pereira que se hizo con el Goya al mejor actor revelación en ‘Stockholm’ de Rodrigo Sorogoyen y el premio al mejor director novel llegó para Fernando Franco por ‘La herida’. Mariano Barroso y Alejandro Hernández se llevaron el Goya al mejor guión adaptado por ‘Todas las mujeres’.
Pat Metheny mejor música original por ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, mejor canción fue para “Do you really want to be in love?” de Josh Rouse, tema central de ‘La gran familia española’, y Pau Esteve Birba se llevó el premio a la mejor fotografía por ‘Caníbal’.
La mejor película iberoamericana fue para la venezolana ‘Azul y no tan rosa’, mejor película europea para ‘Amor’, de Michael Haneke, mejor película de animación fue para ‘Futbolín’ de Campanella y ‘Las Maestras de la República’ el premio al mejor documental.