En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.814.435 desempleados, tras reducirse en el último año en 166.343 personas (-3,3%).
En términos desestacionalizados, el paro se redujo en enero en 3.907 desempleados y acumula su sexto recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 2007.
En cualquier caso, el descenso en las cifras de paro registrado no significa que no se siga destruyendo empleo, como señalan los datos de afiliación a la seguridad social.
El descenso en los últimos meses obedece, más bien, al desánimo generalizado entre los desempleados reales (muchos de ellos ya no acuden a registrarse) y a las cada vez más frecuentes salidas al extranjero para buscar trabajo.
El paro bajó en enero sólo en el sector de la construcción, con 3.486 desempleados menos (-0,53%) y subió en el resto de sectores: los servicios registraron 99.519 parados más(+3,3%), la agricultura sumó 8.110 desempleados (+4%), el colectivo sin empleo anterior incrementó su número de parados en 5.377 personas (+1,4%), y la industria experimentó una subida del desempleo de 3.577 personas (+0,7%).
En cuanto a la contratación, en enero se registraron un total de 1.259.240 contratos, un 14,3% más que en enero de 2013, de los que 98.366 fueron contratos fijos, cifra que equivale al 7,81% del conjunto de la contratación y que es un 2,2% inferior a la de un año atrás.