"No habrá ni un grito, ni un insulto que me vaya a hacer abdicar del compromiso que adquirí con el presidente del Gobierno" y en el programa electoral para elaborar una ley que defienda "los derechos de la mujer embarazada, pero sobre todo, del no nacido"-aseguraba Gallardón.
En un debate con el presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, Gallardón introducía el tema del aborto, que había sido descartado por la dirección nacional del PP debido a la fuerte polémica interna que el texto de Justicia, aprobado el 20 de diciembre, ha provocado en el PP y en la opinión pública.
En un tono que por momentos rozaba la épica, el exalcalde de Madrid ha instado a su partido a implicarse en una ley que "vamos a hacer nosotros, entre nosotros" y ha cargado contra los "pseudoprogresistas" que se atreven a "poner carné" de "carcas o más progresistas" a los dirigentes del PP o a sus presidentes autonómicos.
Gallardón ha defendido su legitimidad para defenderse de los ataques contra su proyecto, porque está "en el partido desde que se fundó". En este punto, ha agradecido a los organizadores de la Convención Nacional que en el espacio destinado a la exposición de fotos sobre la historia del PP, dedicó una imagen a su padre. José María Ruiz-Gallardón fue quien, en 1985, lideró la ofensiva de AP contra la ley del aborto de Felipe González.
El ministro de Justicia avisó a las filas del PP: "Tenemos que estar orgullosos" de este proyecto que no es una cuestión de "programa electoral" (argumento al que, sin embargo, apelan siempre en el PP para justificar que hayan abierto un debate social tan enconado), sino de "defensa de derechos fundamentales".