El entorno de la ex ministra de Defensa Carme Chacón se ha apresurado a arremeter contra el borrador del reglamento. La principal crítica que hacen diputados y socialistas cercanos a la catalana es que las normas que propondrá la Ejecutiva suponen "un cortapisas a la participación" de la ciudadanía en esas inéditas primarias abiertas cuyo calendario se desvelará este fin de semana.
Y es que no entienden que el censo de los simpatizantes que quieran votar en el proceso se cierre como mínimo un mes antes de la votación, como previsiblemente aprobará el Comité Federal por lo que creen que la decisión responde al intento de Rubalcaba de "controlar los censos" para "limitar el voto masivo" de los simpatizantes mayores de 16 años que se inscriban en las primarias que, tal y como confirmó ayer la número dos de los socialistas, Elena Valenciano, serán en todo caso antes de que finalice el año
Ya se sabe mucho
Nada es definitivo hasta el próximo sábado, día en el que el Comité Federal del PSOE aprobará el reglamento de los procesos de primarias que se pondrán en marcha en el partido a lo largo de este año para dar con los candidatos socialistas a las distintas presidencias autonómicas y, en último lugar, con el próximo aspirante de la formación a La Moncloa.
Pero el borrador de esa normativa interna con la que trabajan los principales dirigentes del partido, y que se ha ido elaborando a lo largo de la semana en distintas reuniones con las federaciones, ya ha concitado "un alto grado de acuerdo" en distintos aspectos que la dirección del PSOE asume ya como seguros.
Así, tal y como quedó reflejado en la reunión entre el número tres de los socialistas, Óscar López, y los secretarios de Organización de los territorios del pasado jueves, sólo habrá una votación y no dos vueltas como exigían algunos dirigentes por el miedo a que el elegido no obtenga un porcentaje suficiente de apoyos.
Fuentes de la dirección federal que está en manos de Alfredo Pérez Rubalcaba han explicado que "a la vista de la opinión de la mayoría de los territorios", la rebaja del número de avales que la Conferencia Política fijó en el 5%, "irá asociada a la celebración de una sola vuelta".
El texto que aprobará el sábado el máximo órgano entre congresos del PSOE recuerda que el censo para la recogida de avales en el caso de las primarias para dar con el candidato a la Presidencia del Gobierno, un proceso que por primera vez será abierto a la ciudadanía, estará formado por los militantes tanto del PSOE como del PSC.
Establece además un máximo de apoyos que podrán recoger los aspirantes, que se situará en el 10%, y que pretende "evitar la acumulación de avales que dificulte la presentación de otras candidaturas".
Votación "simultánea en toda España"
Una de las principales novedades que contempla el borrador que previsiblemente se convertirá en definitivo esta semana es que esos avales se podrán recoger por internet, algo que ya reclamaron diferentes sectores internos durante el proceso de primarias que se abrió en el PSOE de Andalucía.
En ese caso no se necesitó de una votación ya que su hoy líder, Susana Díaz, fue la única que logró los apoyos necesarios, si bien el umbral exigido era mayor. Ahora, el partido asegura estar estudiando "fórmulas con plenas garantías" para permitir la recogida de avales mediante esos "mecanismos telemáticos".
Fuentes socialistas explicaron que entre esas fórmulas podría estar la contratación de un servicio de identificación como el que utilizan los bancos y cajas, y que supondría la exigencia de un código así como el DNI de los militantes que quieran dar su aval a través de este sistema.
A pesar de que la puerta sigue sin estar cerrada del todo, la que sí parece perder fuerza es la posibilidad de que la votación de las primarias abiertas se pueda realizar también por internet. Y es que el texto que tiene previsto aprobar el Comité Federal establece que sólo se podrá votar "en los locales establecidos al efecto" y que serán "publicitados por la organización".