www.horapunta.com
La restauración de 'La Santa' desvela un 'secreto oculto'

La restauración de 'La Santa' desvela un "secreto oculto"

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los trabajos de restauración de la Capilla del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en la iglesia del convento de ‘La Santa’, en Ávila, han permitido descubrir la autoría de al menos una de las dos vidrieras.

La restauración de 'La Santa' desvela un 'secreto oculto'

Al desmontar la inferior, que narra la fuga de la mística abulenses a tierra de moros con su hermano, se ha hallado la firma que revela su autoría: “R. Escribano, Pintor, 1892”.

Se trata de Ricardo Escribano, “un artista sevillano que trabajó para la fábrica de La Cartuja en esas fechas, muy hábil para reflejar el movimiento de las figuras”, según señala la Fundación del Patrimonio Histórico que asegura que los trabajos avanzan “a buen ritmo”, por lo que se llegará a tiempo para el V Centenario de Nacimiento de Santa Teresa (2015).

Los restauradores trabajan ya en la imagen de la Santa, mientras progresan en otros puntos de la capilla. Se ha instalado un gran andamio de tres pisos para alcanzar el techo y restaurar la bóveda, muy decorativa, con yeserías en relieve, pintadas y doradas.

Esta parte “se encuentra muy oscurecida por el humo de las velas y deteriorada por repintes poco delicados, aplicaciones de purpurina y barniz, dado que, en el pasado y ante la falta de medios, era común tapar los desperfectos pintando encima sin limpiar ni aplicar ningún tratamiento previamente”, afirman desde la Fundación, advirtiendo de daños por antiguas goteras.

La intervención integral cuenta con un presupuesto de 200.000 euros (financiado al 50% por la Fundación del Patrimonio Histórico y por la Comunidad de Carmelitas Descalzos) y un equipo de doce profesionales de distintas disciplinas (restauración, carpintería, iluminación, análisis químicos, fotografía, etc.) que trabaja en la capilla natal. 

El convento de Santa Teresa de Jesús en Ávila se fundó en el solar que ocupaba la casa de don Alonso de Cepeda y doña Beatriz de Ahumada, padres de Santa Teresa, y la capilla del nacimiento, situada en el presbiterio, en la cabecera de la iglesia, coincide con el lugar donde estuvieron las alcobas o dormitorios de la familia.

Iglesia y convento se inauguraron en 1636 y son Bien de Interés Cultural desde 1886. 

La restauración de 'La Santa' desvela un 'secreto oculto'
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios