Se cierra el curso 2011 de la misma forma que empezó: con Red Bull dominando de manera insultante la carrera de principio a fin. Pero esta vez con un giro inesperado en el guión habitual, pues supuestos problemas en la caja de cambios de Sebastian Vettel permitieron a Mark Webber hacerse con la carrera, y sobre todo, con el subcampeonato del mundo. Llama poderosamente la atención que ahora que las ordenes de equipo han sido aceptadas por el reglamento de la competición, a algún equipo le parezca necesario hacer bajar el ritmo de uno de su pilotos mediante instrucciones desde el muro.
La realidad es que de haber sido cierta, la avería en el coche del piloto alemán habría provocado su abandono o su llegada a meta en una posición bastante más alejada del primer puesto. Y resulta curioso que en un equipo que no ha tenido ningún incidente mecánico a lo largo del año, el primero surja cuando uno de sus pilotos se juega el segundo puesto en la clasificación general. Eso sí, los problemas aparecen al día siguiente de que el piloto en cuestión haya batido un nuevo record: el de mayor número de poles en una temporada, con quince.
Teorías de conspiración aparte, la realidad es que Fernando Alonso, con su cuarto puesto en Interlagos, termina el año como el cuarto piloto del mundo, a tan solo un punto del tercer clasificado, por delante de Lewis Hamilton y su McLaren, y lo que más mérito tiene: ha conseguido subirse al podio en diez ocasiones por ninguna de su compañero de equipo Felipe Massa y ha conseguido más del doble de puntos que el brasileño. Massa ha finalizado la temporada en sexto lugar y con el dudoso honor de ser el primer piloto de la Scuderia en completar una temporada sin pisar el podio en los últimos treinta años. Los problemas de Ferrari a lo largo del año han sido innumerables, sólo ha podido plantar cara a Red Bull y McLaren en ocasiones puntuales y desde la fábrica no han conseguido aportar soluciones sobre la marcha que les acercasen a los puestos de cabeza.
Por otro lado, el undécimo puesto de Jaime Alguersuari supone su confirmación como el primer piloto de su equipo una vez más, así como en la general y le sitúa virtualmente de nuevo en un asiento de un Formula Uno en la temporada que viene. Situación que compartirá con Pedro de la Rosa, que la semana pasada anunciaba su fichaje por el equipo también español HRT. El que probablemente haya corrido su última carrera de Formula Uno es Rubens Barrichello, quien no tiene su continuidad asegurada tras 19 años y 323 Grandes Premios disputados.
El año 2012 se presenta emocionante, con tres pilotos españoles, la lucha por alcanzar a Red Bull y McLaren por parte de Ferrari y Alonso, la intención de Jaime Alguersuari de hacerse con el puesto de Mark Webber en Red Bull en 2013 y el salto de calidad que espera dar HRT con la experiencia de De la Rosa.