"La evolución macro-financiera desde el anterior informe ha sido en general positiva. La producción y el empleo se han estabilizado, con un fuerte crecimiento de las exportaciones", señalan desde el FMI en el cuarto informe sobre el programa de reestructuración del sector bancario español acordado a cambio del rescate.
En concreto, destacan que la economía española volvió a crecer tímidamente en el tercer trimestre (0,1%), así como que la tasa de desempleo, que aumentó durante la crisis hasta un "muy alto 26,5%", se ha estabilizado en septiembre.
En este contexto de evolución "dispar, pero en general positiva", los mercados financieros han subido con fuerza en los últimos meses y la prima de riesgo de España ha descendido 65 puntos básicos desde finales de junio a finales de octubre, pero pese a estas recientes mejoras, el FMI considera que aún persisten "importantes riesgos", incluidos aquellos relacionados con el ajuste macroeconómico en marcha en España.
"La corrección de los grandes desequilibrios financieros, fiscales y externos de España está bien encaminada, con medidas políticas tanto a nivel europeo como nacional que han ayudado a aliviar las presiones de los mercados del último año", remarcan para incidir en que aún quedan "significativos ajustes" por hacer y, en concreto, resalta que el desapalancamiento de hogares y empresas, así como el ajuste fiscal previsto para los próximos años, seguirá lastrando la demanda doméstica, que a su vez frenará el ritmo de nuestra recuperación.