En un análisis titulado 'Mea culpa or mea maxima culpa?', este banco de inversión ha repasado las previsiones que hizo públicas hace un año, afirmando que el informe contenía aciertos pero "también muchos errores" pues concretamente Goldman Sachs preveía una estabilización de la actividad de la zona euro para mediados de este año, seguida por "una débil y frágil" recuperación económica.
En el caso de España, la institución ha destacado el "impresionante compromiso" demostrado por las autoridades españolas para acometer reformas económicas, incluso sin la condicionalidad de haber entrado en un programa de ayudas.
En este sentido, explican que sus previsiones económicas para España se cumplieron hasta el segundo cuatrimestre de 2013, pero a partir de esta fecha las reformas y ajustes del Gobierno han demostrado tener beneficios que ellos no fueron capaces de predecir.