La huelga de basuras, además de los estragos que está provocando en la capital madrileña, ha provocado diferentes reacciones ante la falta de un acuerdo entre sindicatos y empresas; la última propuesta de las empresas, que ya ha sido rechazada por los sindicatos, reduce los despidos a la mitad, pero reduce un mes de trabajo, con un 12% menos de sueldo y la eliminación de acuerdos con centros de trabajo, jubilaciones o excedencias.
Ante este panorama, el Ayuntamiento de Madrid ha dado el plazo de 48 horas para que alcancen un acuerdo, de lo contrario se pretende intervenir con la contratación de otra empresa de limpieza; además, han amenazado con descontar dinero a las empresas de la huelga. Ante la posibilidad de que se contratara a otra empresa para el servicio de limpieza, UGT y CCOO estudian presentar una demanda por vulneración al derecho de huelga.
Mientras, en la capital hay una gran acumulación de basura por la que la Asociación de Empresas de Control de Plagas (Anecpla) ha alertado de que puede darse una proliferación de plagas (de ratas o cucarachas entre otras) y de que se puede darse una grave situación sanitaria por la transmisión de enfermedades. Todas estas circunstancias han provocado que Madrid se convierta en foco internacional, las fotografías de la basura acumulada en la ciudad han ocupado numerosos europeos, y todo esto afectará al sector del turismo de la Comunidad que se encuentra en una difícil situación.