www.horapunta.com
Una propuesta diferente

Una propuesta diferente

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Hoy hemos decidido interrumpir nuestra actividad normal para informaros de una alternativa ecológica y medioambientalmente más sostenible para salir de la crisis.

Una propuesta diferente

Por ello os presentamos el programa político de Equo, del cual sólo nos referiremos a sus aspectos más innovadores o polémicos, ya sea en materia medio ambiental o en otras.

1. Política Económica

Proponen hacer del ahorro, la eficiencia y el desarrollo de las energías renovables el eje central de un nuevo modelo productivo, cerrar las centrales nucleares en el 2020, apostando fuerte por las energías renovables para abastecernos con ellas el 70% de nuestra electricidad en 2020 y el 100% en 2030.

Apuestan también por la rehabilitación energética de las viviendas y edificios industriales y una revisión del código técnico de la edificación para lograr una autosuficiencia y un mayor respeto al medio ambiente, consiguiendo al mismo tiempo una posible revitalización del sector inmobiliario.

2. Derechos

En cuanto a derechos, sus medidas más creativas son la aprobación de una ley de Participación y Cogestión para las empresas de más de 50 trabajadores, subir el salario mínimo interprofesional hasta alcanzar el porcentaje sobre los salarios reales que recomienda la Organización Internacional del Trabajo y Trabajar menos para trabajar más personas, atacando aquí a las “horas extra”.

3. Fiscalidad

Aparte de otras muchas propuestas que probablemente hayan aparecido en otros programas electorales de otras formaciones, me ha resultado especialmente llamativo que propongan la creación de la llamada Fiscalidad Verde, para la cual quieren crear una tasa de emisión de dióxido de carbono y un nuevo impuesto que grave combustibles, energía nuclear, residuos nucleares, alimentos con sustancias nocivas para la salud, plaguicidas, etc.

4. Bancos

No proponen nada que no se haya oído anteriormente, destacando la necesidad de mantener las cajas de ahorro, el control de salarios para altos directivos, la creación de un banco público y liberarnos de las agencias de rating mediante la creación de una Agencia Europea de Calificación.

5. Sanidad

Del tema sanitario, me han llamado profundamente la atención dos medidas incoherentes entre sí. Por un lado pretenden desarrollar una política gubernamental coordinada de reducción de daños en relación con la distribución, venta y consumo de todas las sustancias adictivas, poniendo énfasis en la detección precoz, pero luego proponen un debate social sobre las drogas y su posible legalización.

Otro tema destacable es su determinación de que con los fondos públicos se invierta en innovación sanitaria de tal forma que se dé lugar a genéricos y productos libres de patentes.

6. Consumo

Equo considera necesario una reforma del sistema de consumo marcado por la implacable necesidad de consumo masivo para hacer de él uno más sostenible, solidario y saludable. Para ello fomentará que los consumidores dispongan de mayor información, promoverá la reducción del envasado que tanto sufrimos hoy en día, fomentará el reciclaje y promoverá los productos ecológicos, aquellos que tengan menor huella ambiental y el comercio justo.

Hasta aquí, nada que no hayamos oído, salvo quizá lo de los productos con menor huella ecológica. Pero además se proponen acabar con los servicios ineficientes de atención al cliente, agilizando plazos y vías de reclamación y demanda y llegando incluso a dar justicia gratuita a las asociaciones de consumidores.

7. Marco legal

Aquí han debido escuchar atentamente al movimiento 15-M porque proponen muchas medidas que cualquier persona de este movimiento aprobaría: la reforma del sistema electoral para que sea más proporcional y equitativo, igualdad de oportunidad para las nuevas fuerzas políticas, mejorar las iniciativas populares y el referéndum, el presupuesto participativo, la separación de poderes, que el sistema financiero deje de especular y sirva a los propósitos generales… y así algunas cuantas más.

Sin embargo existen algunas medidas que me han parecido si no nuevas, casi:

# Garantizar la apertura de los partidos políticos, su transparencia y democracia interna mediante un vínculo entre su financiación y el respeto a estos valores.
# Aprobar una Ley de transparencia en el sector público que reconozca como bien de dominio público la información generada o en posesión de entidades públicas.
# Regulación de los lobbies y grupos de presión para dar más transparencia a su actividad.

Una propuesta diferente
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios