02/10/2025@19:55:11
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el alarmante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se registraron casi 42,000 casos de Chlamydia y más de 37,000 de gonorrea. Para abordar esta problemática, García propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, buscando eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes. Estas iniciativas forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de VIH e ITS en España 2021-2030.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Ambas ministras subrayaron la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y discutieron los logros del movimiento feminista y los retos pendientes. Redondo enfatizó que la protección de los derechos reproductivos es esencial para la libertad de las mujeres, mientras que García alertó sobre intentos de retroceso en estos derechos. Además, presentaron la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace más de 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva. García enfatizó que la salud sexual abarca educación, prevención, igualdad y derechos positivos. Destacó la importancia de ofrecer servicios integrales que incluyan psicología y asesoramiento en salud menstrual y anticonceptivos. El Gobierno busca adaptar esta estrategia a las necesidades actuales, promoviendo una visión integral que incluya educación para jóvenes y atención a la diversidad sexual y de género.
Mónica García, ministra de Sanidad de España, se reunió con médicos británicos que regresaron de misiones en Gaza, donde atendieron a la población afectada por los ataques israelíes. Durante el encuentro, los sanitarios compartieron testimonios sobre la grave crisis humanitaria y sanitaria en la región, destacando la falta de recursos básicos como agua potable y alimentos. También hicieron un llamado a la comunidad internacional para que actúe y permita el acceso a ayuda humanitaria. Esta reunión se produjo poco después de que un grupo de menores palestinos fuera evacuado a España para recibir atención médica.
España, a través de su ministra de Sanidad Mónica García, ha lanzado una Plataforma de Acción internacional desde la Cumbre de Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global. Durante el foro «España en el Modelo de Gobernanza de Salud Global», García destacó la necesidad de un sistema multilateral más eficiente y cohesionado, con la Organización Mundial de la Salud como eje central. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar el diálogo entre actores multilaterales. Además, se busca transformar la arquitectura financiera de la salud mediante impuestos sobre productos nocivos y fortalecer la producción local de insumos médicos en países en desarrollo. España reafirma su compromiso con un modelo sanitario público y universal que priorice a las personas y promueva una mayor equidad global en salud.
Mónica García, ministra de Sanidad, destacó en la celebración del 50º aniversario del calendario común de vacunación que las vacunas han salvado y continúan salvando millones de vidas. Desde su implementación en 1975, este programa de salud pública ha sido fundamental para controlar enfermedades y asegurar la equidad en el sistema sanitario.
Isabel Díaz Ayuso ha generado controversia tras su comportamiento en la Conferencia de Presidentes, donde utilizó un pinganillo como distracción mientras negaba el saludo a Mónica García. Este episodio parece ser una estrategia para desviar la atención de una investigación que involucra a su pareja, Alberto González Amador, y una compra sospechosa de una empresa sin actividad real. La jueza ha citado a la esposa del directivo de Quirón, lo que añade más presión sobre Ayuso. Su actitud desafiante y sus desplantes han sido criticados, especialmente en el contexto de las muertes de ancianos bajo su administración.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque destinado a proporcionar cuidados profesionales las 24 horas del día a personas con ELA en fase avanzada. Este plan garantiza que cada beneficiario reciba atención especializada, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
|
Mónica García, ministra de Sanidad, ha inaugurado la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, centrada en la atención a recién nacidos y niños. En su discurso, destacó que la seguridad del paciente es fundamental para cualquier sistema sanitario y debe ser una prioridad continua. España se une anualmente a esta iniciativa de la OMS, subrayando el derecho de los menores a recibir atención segura desde el inicio de su vida. La jornada incluyó talleres sobre el uso seguro de medicamentos y la transición entre pediatría y atención adulta. García también presentó la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca mejorar la calidad asistencial y prevenir daños evitables en poblaciones vulnerables.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la inminente actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, donde se ofrecen servicios integrales en psicología, ginecología y asesoramiento sobre salud menstrual y anticoncepción. García destacó la importancia de abordar la salud sexual como un aspecto esencial del bienestar individual y colectivo, enfatizando la necesidad de educación integral para jóvenes y atención a la diversidad sexual. La nueva estrategia busca adaptarse a las necesidades actuales y responder a los desafíos contemporáneos en salud sexual.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por el VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Este cambio, impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una normativa de 1987 que limitaba estas donaciones. La ministra Mónica García destacó que esta medida no solo aumentará la disponibilidad de órganos para trasplante, sino que también ayudará a reducir el estigma social asociado al VIH. En España, alrededor de 50 pacientes con VIH esperan un trasplante cada año, y se estima que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos. Con este avance, se busca mejorar los resultados en los trasplantes y ofrecer más opciones a los pacientes afectados por esta infección.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado una inversión de más de 229 millones de euros para fortalecer la atención primaria, mejorar la salud mental y prevenir el suicidio. Esta medida busca mejorar los servicios de salud en España, destacando la importancia de la atención primaria en el sistema sanitario. La ministra de Sanidad, Mónica García, participó en la reunión donde se tomó esta decisión clave para el bienestar de la población.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado una nueva campaña para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre jóvenes, alertando sobre el aumento de estos contagios debido a la falsa sensación de seguridad que tienen muchos adolescentes. La campaña busca concienciar sobre los riesgos reales y fomentar prácticas seguras. Para más información, visita el sitio oficial del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará activo del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas en respuesta a olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.
El presidente del Gobierno y la ministra de Sanidad, Mónica García, han inaugurado el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) el 2 de junio de 2025. Este moderno hospital cuenta con equipamiento de última generación y tiene como objetivo reforzar la capacidad asistencial, docente y tecnológica de la ciudad autónoma.
|
|
|