08/08/2025@21:23:19
España ha recibido más de 23.000 millones de euros del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación por parte de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que representa un avance significativo para la economía española. Los fondos se destinarán a reformas e inversiones en áreas clave como educación, justicia, transición ecológica y apoyo a pymes. Con este desembolso, España ha acumulado más de 55.000 millones en transferencias, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos y avanzando en su compromiso con las reformas estructurales necesarias para la modernización económica.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en San Fernando (Cádiz) la formalización de las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de superficies agrícolas en el entorno de Doñana. Esta iniciativa, que forma parte del Marco de Actuaciones Socioeconómicas, movilizará 28,5 millones de euros en su primera convocatoria. Aagesen destacó la importancia de conectar la protección del litoral con la recuperación de ecosistemas y modelos productivos sostenibles. Además, se complementará con otra convocatoria de 11,5 millones para proyectos innovadores en diversificación económica y sostenibilidad agraria, sumando un total de 40 millones de euros en inversiones para Doñana. La orden se publicará próximamente para iniciar el proceso de alegaciones antes de la convocatoria definitiva.
El presidente de España, Pedro Sánchez, y su homólogo paraguayo han abogado por una rápida ratificación del Acuerdo UE-Mercosur durante una reciente visita a Asunción. Sánchez destacó la fuerte relación bilateral, subrayando la comunidad paraguaya en España de aproximadamente 160.000 personas y la inversión española en Paraguay que asciende a 674 millones de dólares. Además, se firmaron dos Memorandos de Entendimiento para fomentar la cooperación cultural y un programa de migración circular que permitirá a trabajadores paraguayos residir temporalmente en España. Ambos líderes también participaron en un encuentro empresarial para explorar nuevas oportunidades de colaboración en sectores como infraestructuras, agricultura sostenible y energías renovables.
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España por un total de 24.137 millones de euros, el mayor desembolso en la UE hasta la fecha. Este avance se produce tras verificar el cumplimiento de 82 hitos y objetivos por parte del país. Con este nuevo desembolso, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, lo que representa el 70% del total previsto y la posiciona como líder en la recepción de fondos no reembolsables en Europa. Entre los logros validados se incluyen reformas en educación, justicia, transición ecológica y energías renovables. Además, se destaca la inclusión significativa de préstamos para apoyar inversiones regionales y sectores estratégicos. Sin embargo, quedan pendientes algunas validaciones relacionadas con la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades locales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con Diego Pavía y Mikel Lasa, altos ejecutivos de InnoEnergy, para discutir los importantes proyectos e inversiones tecnológicas que la empresa está desarrollando en España. Este encuentro resalta el compromiso del Gobierno español con la innovación y el desarrollo industrial en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Telefónica ha reportado un beneficio neto de 427 millones de euros en el primer trimestre de 2025, reafirmando sus objetivos financieros para el año. La compañía experimentó un crecimiento orgánico del 1,3% en ingresos, impulsado por su negocio empresarial y residencial. Además, Telefónica ha reducido su exposición en Hispanoamérica tras la venta de activos en Argentina y Colombia, y planea un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025. La firma destaca el crecimiento en España y Brasil, así como mejoras operativas en Alemania. Los resultados reflejan una sólida gestión financiera y un enfoque en la satisfacción del cliente, con un aumento significativo en la cobertura de fibra óptica y servicios móviles 5G.
Esther Peña, portavoz de la CEF del PSOE, ha exigido al Partido Popular que abandone su política de crispación y confrontación estéril, argumentando que España merece un futuro de unidad y justicia. En un contexto donde el Gobierno busca posicionar a España como un actor clave en la política internacional, Peña critica al PP por desprestigiar estos esfuerzos y por su relación con Vox. Además, subraya que la reciente abstención del PP para disolver asociaciones franquistas es una renuncia a los principios democráticos. La dirigente socialista insta al PP a elegir entre apoyar al Gobierno y la Unión Europea o alinearse con la ultraderecha.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 1.214 millones de euros a siete clústeres de hidrógeno renovable en España, como parte de su estrategia para descarbonizar la economía. Los proyectos, que se desarrollarán en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, generarán aproximadamente 9.000 empleos directos y 11.000 indirectos. Con una capacidad total de electrólisis de 2.278 megavatios, estos clústeres buscan impulsar la producción y consumo de hidrógeno verde, alineándose con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. La iniciativa forma parte del programa H2 Valles y está diseñada para fomentar una cadena de valor integral en torno al hidrógeno renovable.
|
Donald Trump ha amenazado a la Unión Europea con imponer aranceles del 35% si no cumplen con la inversión de 600.000 millones de dólares prometida a Estados Unidos. En una reciente entrevista, el presidente estadounidense afirmó que puede utilizar esos fondos como desee y que los aranceles a las farmacéuticas podrían alcanzar hasta el 250%. Trump destacó los acuerdos alcanzados con Europa, que han reducido previamente los aranceles del 30% al 15%, pero advirtió que si no se realizan las inversiones, las tarifas aumentarán significativamente. Además, anunció la introducción de aranceles a los semiconductores para fomentar su producción en EE.UU.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en el marco del PERTE de descarbonización industrial, con una inversión total cercana a 12 millones de euros. Estos proyectos, que se espera reduzcan casi 8.900 toneladas de CO2, beneficiarán a tres empresas: LITERA MEAT (9,5 millones), LANDS AND BUILDINGS (1,7 millones) y CALES DE LLIERCA (647.000 euros). Hasta la fecha, el PERTE ha otorgado más de 465 millones en préstamos y subvenciones. Además, Hereu destacó la importancia de España como plataforma productiva europea en sectores clave para la sostenibilidad y la innovación.
España, junto a seis países europeos, ha lanzado el sello "Finance Europe" para movilizar el ahorro de los ciudadanos hacia proyectos que impulsen la economía de la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presentó esta iniciativa con representantes de Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Luxemburgo y Estonia. Este nuevo sello busca canalizar inversiones que fomenten el crecimiento económico en Europa.
Las grandes corporaciones invirtieron 4,6 billones de euros en actividades destructivas para la biodiversidad en 2022, con flujos financieros de la banca alcanzando 1,156 billones entre 2016 y 2023. En España, el Banco Santander es señalado como un importante financiador de proyectos que han causado la deforestación de ecosistemas críticos en América del Sur. Ecologistas en Acción exige regulaciones más estrictas para frenar estas inversiones perjudiciales y proteger la biodiversidad, instando al Gobierno español y a la Comisión Europea a prohibir financiamientos que contribuyan a la destrucción ambiental. La organización destaca la hipocresía de las promesas de sostenibilidad de los bancos frente a sus acciones reales.
Endesa ha solicitado al Gobierno español una reducción de los impuestos a la energía nuclear, a pesar de haber reportado un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 99,7% respecto al año anterior. El consejero delegado, José Bogas, destacó la importancia de la energía nuclear para el sistema energético y abogó por revisar su fiscalidad para garantizar su viabilidad y seguridad en el suministro. Además, enfatizó la necesidad de inversiones en la red eléctrica y se mostró optimista sobre el futuro del mix energético en España, que combina energías nucleares y renovables. La compañía también está a la espera de los resultados de la investigación sobre un reciente apagón masivo que afectó al país.
El Ministerio de Agricultura, a través de la secretaria de Estado Begoña García Bernal, se ha comprometido a recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, anunció que se destinarán 170 millones de euros para reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío, así como para restaurar el potencial productivo agrícola de la región. Este esfuerzo forma parte de un presupuesto total de 444,5 millones destinado a apoyar a agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas significativas en su producción. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevas listas de beneficiarios para recibir ayudas directas.
España lidera la ejecución de las inversiones del Fondo Social Europeo (FSE), considerado un pilar fundamental de la Europa Social. Durante la jornada "Fondo Social Europeo, Quo Vadis?", el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó que España ha ejecutado 9.872 millones de euros del FSE antes del plazo previsto, logrando un rendimiento de 1,3 euros por cada euro invertido. El FSE ha beneficiado a más de 8,7 millones de personas, con una tasa de inserción laboral del 30,6% entre los beneficiarios. Además, se ha priorizado el apoyo a jóvenes con una inversión específica de 2.335 millones de euros para políticas de empleo en el periodo 2021-2027. Esta iniciativa refuerza la cohesión social y promueve oportunidades laborales y formación profesional en todo el país.
|
|
|