www.horapunta.com

guerra civil

La cena

21/10/2025@01:12:00
En el bullicioso corazón del Hotel Palace, apenas dos semanas después del fin de la Guerra Civil, un banquete de celebración para Franco se convierte en el escenario perfecto para una fuga audaz y una sátira implacable. 'La cena', la nueva comedia negra de Manuel Gómez Pereira, adapta con ingenio la obra de José Luis Alonso de Santos para desgranar las tensiones de la posguerra española: un teniente ambicioso, un maître astuto y un puñado de cocineros republicanos conspiran entre salsas y cuchillos, recordándonos que la historia, como un buen plato, siempre esconde ingredientes inesperados. Con Mario Casas y Alberto San Juan brillando en un duelo de voluntades, esta farsa histórica llega a los cines el 17 de octubre de 2025, lista para revolver el estómago de la memoria colectiva.

Siria enfrenta la elección entre la violencia y una transición política pacífica

Siria enfrenta un dilema crucial entre la violencia persistente y la posibilidad de una transición política inclusiva que restaure su soberanía tras 14 años de guerra civil. A pesar de la caída de Bashar al-Assad en diciembre pasado, la violencia sigue en varias regiones del país, mientras Israel mantiene ataques aéreos y presencia militar en el sur. Actualmente, el 75% de la población siria requiere asistencia humanitaria urgente.

Duro relato de un sirio: “En todas las casas hay un fallecido, un desaparecido, o …”AC

Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.

Alicante rinde tributo a las víctimas del bombardeo en el Mercado Central

Beldijali señala que “fue uno de los más horribles ataques aéreos de la Guerra Civil” y lamenta que los grupos de la oposición no hayan querido participar.

Debemos frenar a las derechas más extremas de la democracia

Escribía nuestro poeta universal Antonio Machado en su “Proverbios y cantares” que formaba parte del poemario “Campos de Castilla”…

Las obras de los presos de la Guerra Civil en el Estrecho deben ser Lugar de Memoria de Andalucía

Las obras fueron hechas a pico y pala por más de 30.000 presos políticos traídos a esta comarca desde toda España entre 1939 y 1943.

  • 1

Más Madrid da un paso hacia la memoria democrática: Las medidas que podrían traer paz a miles de familias

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, asegurando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, enfatiza la importancia de esta iniciativa para hacer justicia y coordinar esfuerzos entre administraciones. A pesar del rechazo por parte del PP y Vox, se busca fomentar la participación ciudadana en estas políticas públicas de memoria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Miguel Bernardeau, Ivan Massagué y Marta Etura encabezan el reparto de 'Terra Alta'

'Terra Alta', adaptación de la novela homónima de Javier Cercas, es un thriller policíaco cuyo punto de partida es el asesinato de dos importantes empresarios en Catalunya. Un policía con un pasado oculto se hará cargo de la investigación de este crimen.

Sobre el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura

Durante la pasada legislatura, las Cortes Generales aprobaron la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Esta ley declara, entre otras cuestiones, el 31 de octubre como Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la Dictadura franquista.

Mensaje de mi madre de 95 años, a los progresistas que dudan si votar

Mi madre, Olga Iglesias, nació y vivió una parte de su vida en Madrid en la calle Ferraz 70, actual sede del PSOE donde, por cierto, nacía posteriormente yo.