www.horapunta.com
    4 de diciembre de 2023

ENTRETENIMIENTO > LIBROS

Un año más, el mundo editorial se cuela en la carrera de los premios Oscar. Y es que, no hay que olvidar que detrás de toda gran película hay un buen guión, escrito por esos creadores de historias que se han convertido en figura esencial del séptimo arte.
Uno de los fabricantes patrios de nuevas tecnologías más relevantes, Energy Sistem, ha afirmado que casi un 40% de los españoles dispone de un dispositivo ebook. Además, la compañía indica que un 42% de los usuarios utilizan estos dispositivos para la lectura.
Pese a que los audiolibros continúan su ascenso imparable, los libros digitales han visto cómo su nicho de mercado se ha contenido hasta límites insospechados. Por ello, llega el momento de renovarse o morir…
Es uno de los debates más recurridos de los últimos meses, y es que, desde la aparición del formato de lectura digital, muchos son los frentes a los que se ha tenido que enfrentar para demostrar su eficacia.
Cultura ha otorgado los primeros Sellos de Calidad a nueve establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos para proteger las librerías independientes y valorar su papel.
Muchas son las plataformas que lanzan su habitual lista anual de ventas. El buscador por excelencia de la red no podía ser menos, y ha desvelado cuáles han sido los ebooks, libros, canciones y vídeos del año.
El Estudio General de Medios (EGM), que realiza la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, ha desvelado una nueva caída en la lectura de diarios en papel en España durante 2015. En total, un 4% de lectores ha dejado de consumir periódicos.
Fátima Mernissi ha fallecido en Rabat a los 74 años de edad, considerada como referente en todo el mundo por sus escritos sobre el papel de la mujer en las sociedades árabes e islámicas.
Aunque la venta de libros digitales sólo supone el 5% de todo el sector editorial, poco a poco este formato va ganando adeptos, aceptando de buena gana la migración hacia los dispositivos de lectura electrónicos.
Los políticos y empresarios rumanos se han apuntado a una nueva moda que, a su vez, parece venirles bien. Hablamos de aquellos que cumplen condena por corrupción y se dan a la escritura con el fin de reducir su pena hasta 30 días por obra publicada.
1,73828125