www.horapunta.com

URV

27/02/2025@13:20:58

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora significativamente la predicción de la movilidad humana entre ciudades. Publicado en la revista Nature Communications, este modelo combina precisión y simplicidad, superando las limitaciones de los modelos gravitacionales tradicionales. La investigación tiene aplicaciones clave en el diseño de infraestructuras de transporte, salud pública y sostenibilidad, permitiendo entender mejor cómo se desplazan las personas y optimizar recursos. Este avance es especialmente relevante para planificar servicios de transporte público y gestionar la propagación de enfermedades infecciosas. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una nueva prueba rápida y económica para detectar el parásito responsable de la tricomoniasis, Trichomonas vaginalis. Este dispositivo, conocido como ALFA, ofrece resultados en solo 15 minutos a un coste inferior a un euro, manteniendo la misma fiabilidad que los métodos tradicionales. La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común que puede pasar desapercibida y causar complicaciones en la salud reproductiva. La prueba utiliza tecnología innovadora basada en aptámeros de ADN y es fácil de realizar, lo que facilita su implementación en programas de salud pública, especialmente en países con recursos limitados. Además, sus componentes son estables a temperatura ambiente durante un año, lo que simplifica su distribución.

  • 1

Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el papel de dos vías moleculares en la conexión entre nervios y músculos, lo que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neuromusculares como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta investigación revela que la comunicación entre nervios y músculos es bidireccional, permitiendo al músculo influir en cómo el nervio controla la contracción. El hallazgo sugiere nuevas estrategias terapéuticas para mantener la funcionalidad de la unión neuromuscular, crucial para preservar la movilidad y respiración en pacientes con ELA.