Hogar de algunas de las civilizaciones más antiguas, con sus lugares arqueológicos, bosques con infinitas variedades de especies animales y vegetales, una cadena de volcanes de más de 1500 km de largo y algunas de las mejores playas del mundo, los países centroamericanos Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama, junto con Republica Dominicana, países miembros de CATA (Central America Tourism Agency), forman parte de un territorio relativamente pequeño, que ocupa solamente el 1% de la superficie del mundo y que, en cambio, acogen el 12% de la biodiversidad del planeta.
La región cuenta con 19 maravillosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluyen desde centros de ciudades coloniales, a joyas naturales y también arqueológicas. Los amantes del legado colonial en Centroamérica disfrutarán de Antigua en Guatemala, el distrito histórico de Panamá Viejo, las ciudades de León y Granada en Nicaragua o el centro colonial de la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana. Para los apasionados de la naturaleza, la región ofrece el sistema de la Reserva de Arrecifes de Belice o la Reserva Río Plátano en Honduras. Y si le gusta la arqueología, no hay que perderse Tikal en Guatemala, Joyas de Cerén en El Salvador y las ruinas de Copán en Honduras.
El 1 de julio es la fecha marcada por el Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) para que el país se reincorpore a la actividad turística.
Todavía no podemos viajar, pero sí podemos comenzar a planificar y soñar con un viaje diferente a Centroamérica y República Dominicana en el que descubrir algunos de los lugares más sorprendentes y menos conocidos de la región. Desde los aclamados templos mayas en Belice y Guatemala, pasando por el Lago de Yojoa en Honduras y llegando hasta la Montaña Redonda en República Dominicana, Centroamérica ofrece espectaculares tesoros naturales y culturales aún nada masificados…
El Caribe verde y selvático ofrece aventura a raudales a los viajeros intrépidos y alternativas que agradan a los amantes del ecoturismo. Te traemos un plan para que la cuarentena se te haga más amena pensando en futuros viajes…
La capital de República Dominicana fue fundada en 1496 por Bartolomé Colón. Durante los siglos XV y XVI fue cuna de la civilización americana y referente histórico. Sinónimo de multiculturalidad, gastronomía, cultura, arte… Santo Domingo se debe recorrer a pie. ¡Cálzate las deportivas y vamos a conocer todo lo que puede ofrecerte en 24 horas!
La ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, es el destino con mayor riqueza cultural del Caribe, ya que conserva todo el esplendor de su época colonial. Fue bautizada como La Española por el almirante Cristóbal Colón, quien puso un pie en esta parte oriental de la isla en el año 1492.
|
Seguimos con nuestro repaso a esta maravillosa región que cuenta con 19 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluyen desde centros de ciudades coloniales, a joyas naturales y también arqueológicas.
El 1 de julio es la fecha marcada por el Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) para que el país se reincorpore a la actividad turística.
Pese a que todavía no podemos viajar, sí podemos comenzar a planificar y soñar con un viaje diferente a Centroamérica y República Dominicana en el que descubrir algunos de los lugares más sorprendentes y menos conocidos de la región. Aquí te dejamos la segunda parte de este especial que, seguro, no te dejará indiferente…
El Caribe es sinónimo de calor, y cálido es el plato con el que el chef del Barceló Bávaro Grand Resort (República Dominicana), Eliexy Collado, ha querido reflejar el cariño y la amabilidad de las gentes de un país, República Dominicana que, cuando esto pase, seguirá atrayendo a miles de españoles. Nos referimos al tradicional sancocho dominicano.
La niña, que fue estrangulada y arrojada a un pozo séptico, desapareció cuando estaba en casa con sus hermanos de solo seis y ocho años de edad. Las autoridades se encuentran investigando quién es el autor de los hechos.
Al norte de República Dominicana se encuentra la provincia de Samaná que, sin restar valor a otras regiones, ofrece un impresionante paraíso natural de majestuosas cascadas de aguas cristalinas, playas vírgenes y colinas montañosas bordeadas por cocoteros.
Internacionalmente reconocida por sus paradisiacas playas de aguas cristalinas, República Dominicana también presume de ofrecer a sus visitantes otros atractivos turísticos en el interior de su territorio.
|