www.horapunta.com

deuda publica

25/08/2025@20:56:45

El Gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, se someterá a una cuestión de confianza en la Asamblea Nacional en septiembre. Esta decisión es crucial, ya que si no logra superar la votación, el Ejecutivo de Emmanuel Macron caerá automáticamente. Actualmente, el Gobierno enfrenta un rechazo tanto de la izquierda como de la ultraderecha, lo que pone en duda su capacidad para garantizar su continuidad. Bayrou ha presentado una 'hoja de ruta' económica que incluye medidas de ahorro significativas y ha advertido sobre el creciente peligro de la deuda pública. La votación se llevará a cabo el 8 de septiembre, justo antes de una movilización social convocada por la oposición para cuestionar los presupuestos del Gobierno.

Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción respecto al año anterior. Esta disminución se debe al crecimiento económico y a un compromiso con la responsabilidad fiscal, logrando que la ratio deuda/PIB baje al 105,1% en 2023. La elevada demanda de emisiones y la confianza de los inversores se reflejan en una prima de riesgo reducida a 64 puntos básicos, el nivel más bajo en tres años. Además, el coste medio de la deuda ha descendido a 3,16% en 2024, gracias a políticas que han suavizado el impacto del aumento de tipos de interés. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, destacando el interés por productos sostenibles como los bonos verdes.

El Banco de España ha publicado los datos de la deuda pública de junio. La deuda neta de las Administraciones públicas (Gobierno, seguridad social, comunidades autónomas y corporaciones locales) aumentó en ese mes en 23.478 millones de euros, hasta alcanzar los 1.425.620 millones (1,4 billones).
  • 1

El Tesoro Público de España ha realizado con éxito su primera emisión sindicada del año, emitiendo 15.000 millones de euros en un bono a 10 años. Esta emisión ha logrado un récord de demanda, alcanzando los 139.000 millones, más de nueve veces la cantidad emitida. Gracias a esta alta demanda, el Tesoro ha podido reducir el coste de la operación y ofrecer un cupón del 3,15% con una rentabilidad del 3,18%. La confianza de los inversores internacionales destaca en este contexto de consolidación fiscal y gestión prudente del Tesoro, lo que refuerza la fortaleza de la deuda pública española. Hasta la fecha, se ha completado el 15,5% del programa de financiación para 2025.

El presidente del PP asegura que realizará ajustes en la Ley de Educación y en la de Eutanasia, y modificará la legislación laboral para que cualquier cambio sea dialogado, tras confirmar que derogará la Ley de Memoria Democrática y la Ley Trans.