www.horapunta.com

covid 19

08/02/2023@14:47:44
Profundizar en el estudio de los factores predictivos de las secuelas respiratorias en los enfermos críticos de COVID-19 y diseñar una herramienta para su uso clínico ha sido el objetivo de dos trabajos pertenecientes al estudio CIBERESUCICOVID dirigidos por Jessica González, investigadora del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), uno de los uno de los 34 Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros y servicios sanitarios, en las farmacias y para las personas que trabajan y visitan los centros sociosanitarios. Además, el Ejecutivo ha aprobado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública para responder de manera eficaz a futuras crisis sanitarias.

Cuanto mayor es la pérdida de masa muscular durante el período de hospitalización a causa del COVID-19, mayores son las probabilidades de que el paciente desarrolle síntomas persistentes de la enfermedad, tales como un compromiso muscular y el llamado COVID largo, que puede incluir dificultades para respirar, tos persistente, dolores de cabeza, insomnio y ansiedad.

Investigadores españoles han estudiado el patrón de infección cerebral del SARS-CoV-2 y evaluado la eficacia de la vacuna MVA-CoV2-S desarrollada por el CNB-CSIC.

Ante el aumento de los contagios por COVID-19 en la nación asiática, los expertos de la agencia sanitaria en coronavirus se reunieron hoy en la sede de la Organización para analizar cuáles son los siguientes pasos para seguir. El director general de la OMS subraya la importancia de ser transparente y compartir regularmente datos para elaborar evaluaciones de riesgo.

Carolina Darias, ministra de Sanidad, anunció que los aeropuertos españoles exigirán a los pasajeros provenientes de China una prueba negativa para el coronavirus o la finalización del proceso de vacunación antes del 8 de enero.

Durante diciembre, los análisis realizados por el Observatorio Complutense Anticipa-Covid-19 mostraron que la tasa de contagios de covid-19 alcanzó su punto más alto hasta el momento. Esto se reflejó en una infectividad de 4.300 casos por cada 100.000 habitantes durante la última semana del mes.

Los científicos utilizaron dos formas para recolectar las lágrimas: el hisopado conjuntival y las tiras de Schirmer.

El Gobierno pondrá fin a la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pero se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios.

La OMS muestra un moderado optimismo ante el actual panorama epidemiológico que presenta “una transmisión intensa en varias partes del mundo”, aunque confía en que este año termine la emergencia de salud pública. También pide a China más datos sobre la enfermedad en el país y advierte que la subvariante de ómicron XBB.1.5 es la más transmisible detectada hasta la fecha. No obstante, los expertos recuerdan que todos los países han ofrecido datos muy por debajo en algunos casos de los índices de exceso de mortalidad, que dejaban en evidencia el intento de rebajar la importancia de la pandemia.

La Comunidad de Madrid ha activado una serie de medidas preventivas ante la falta de información fiable sobre la situación actual de la pandemia de COVID-19 en China. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado las instrucciones que se están trasladando tanto a la red sanitaria como a los centros socio-sanitarios, con un mensaje de tranquilidad, pero alertando ante un posible nuevo escenario.

El Ministerio de Sanidad ha reiterado su compromiso con la Atención Primaria y la puesta en marcha de las capacidades del SNS para el segundo semestre de 2022, como se desprende del informe de rendición de cuentas 'Cumpliendo' emitido por el Gobierno español durante los últimos seis meses del presente año.