www.horapunta.com

covid 19

La ciencia al habla: Las vacunas contra la COVID-19 salvaron la vida a 1,6 millones de personas en Europa

13/08/2024@13:37:52
El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la OMS para Europa. Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.

Los casos de COVID-19 van al alza en el mundo y existe el riesgo de aparición de nuevas variantes

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

El COVID-19 puede permanecer en los espermatozoides hasta 110 días

Este descubrimiento constituye una alerta sobre sus posibles implicaciones en la concepción natural y fundamentalmente en la reproducción asistida.

Más de 10.000 muertes por COVID-19 en diciembre pese a la nefasta gestión de los datos

El responsable de la agencia sanitaria advierte sobre un aumento del 42% en las hospitalizaciones y el 62% en los ingresos de UCI en diciembre debido a las reuniones durante el periodo festivo y por la variante JN.1. Insta a los gobiernos a garantizar el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas, y a las personas a continuar tomando precauciones, como usar mascarillas y ventilar los espacios cerrados.

Castilla y León hace un llamamiento a la vacunación frente a la gripe en niños y mayores de 60 años

La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional recoge un 51,4 % en los menores de 2 años y del 33,6 % en los niños de 2 a 4 años, según los datos de la Dirección General de Salud Pública a fecha 3 de enero de 2024. En el caso de los mayores de 60 años, la cobertura sobre población diana llega solo al 60,9 % a lo largo de la presente campaña.

La Comunidad de Madrid ha vacunado frente a la gripe a más de 45.500 niños sanos menores de 5 años

La Comunidad de Madrid ha vacunado frente a la gripe a cerca de 1.130.000 personas, de los que más de 45.500 son niños sanos de seis meses en adelante y menores de cinco años. Este último colectivo se ha incluido por primera vez en esta campaña de la Consejería de Sanidad, que comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá hasta el próximo 31 de enero.

La OMS actualiza las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19

La OMS ha actualizado sus directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19, que incluyen recomendaciones revisadas para los pacientes que no presentan un cuadro grave de COVID-19. Se trata de la 13.ª actualización de estas directrices.

Miñones apuesta por calendarios de vacunación homogéneos y actualizados en toda la UE

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha defendido la necesidad de contar con calendarios homogéneos que se actualicen de manera continuada para responder adecuadamente a las amenazas presentes y futuras para la salud en toda la Unión Europea.

El riesgo de padecer COVID-19 grave en personas con obesidad

Al analizar muestras de pacientes obesos no diabéticos, investigadores descubrieron que los niveles sanguíneos elevados de ácidos grasos saturados causan una preactivación de las células del sistema inmunitario innato.

García: "La Atención Primaria es el corazón del sistema"

La ministra ha participado en la inauguración de la jornada "Transformación de la Atención Primaria de Salud en España: desafíos y oportunidades" y ha destacado la labor de los profesionales durante la pandemia por Covid-19.

La Comunidad Valenciana vacunará sin cita previa de gripe y COVID-19 desde el lunes

Los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana administrarán vacunas de gripe y COVID-19 sin cita previa a partir del próximo lunes día 8, con el objetivo de facilitar la inmunización de la población ante el actual repunte de virus respiratorios.

Guterres advierte que "no estamos preparados para la siguiente pandemia"

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.

El turismo internacional va camino de recuperar el 90% de los niveles prepandemia

Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se estima que 975 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre de 2023, lo que supone un aumento del 38% respecto a los mismos meses de 2022.

10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,3 murieron en 2022

En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pone de relieve la importante recuperación registrada a escala mundial en la ampliación de los servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en 2022. El informe constata una tendencia alentadora, esto es, que empiezan a remitir los efectos perjudiciales de las perturbaciones debidas a la COVID-19 en los servicios de tratamiento de la tuberculosis.

Estudios: 49 variantes genéticas predisponen a sufrir COVID-19 grave

Investigación publicada en 'Nature' en la que colaboran científicos de Salamanca pertenecientes al IBSAL, el Hospital Universitario, el Centro de Investigación del Cáncer y la USAL.