www.horapunta.com

comunidades autonomas

El Gobierno destina 147 mil millones a comunidades y ayuntamientos

17/06/2025@23:30:05

El Gobierno de España ha actualizado las entregas a cuenta, destinando 147 mil millones de euros a comunidades autónomas y ayuntamientos. La ministra Pilar Alegría anunció que esta medida representa un aumento del 9,5% respecto al año anterior, con aproximadamente 118 mil millones para las comunidades y cerca de 28,7 mil millones para los municipios. Este compromiso busca mejorar la prestación de servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se instó al PP a apoyar esta iniciativa en el Congreso. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno aprueba 355 millones para descuentos en transporte público a 141 entidades locales y autónomas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha admitido provisionalmente las solicitudes de 141 entidades locales y comunidades autónomas para acceder a un paquete de ayudas directas al transporte público, que asciende a 355 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a financiar descuentos en el transporte público, incluyendo la gratuidad para menores de 15 años y reducciones en abonos para jóvenes y viajeros habituales. Las comunidades autónomas y entidades locales deberán cumplir ciertos requisitos para beneficiarse de estas ayudas, que buscan mejorar la accesibilidad al transporte colectivo terrestre. Además, se ofrece un plazo para presentar alegaciones a las solicitudes no admitidas.

Acuerdo para distribuir 2.571 millones en políticas de empleo hasta 2029

El Ministerio de Trabajo y las Comunidades Autónomas han acordado la distribución territorial de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025. Esta iniciativa incluye nuevos criterios de distribución que garantizan la estabilidad en la ejecución de estas políticas hasta 2029. La medida busca mejorar el empleo y fortalecer la economía social en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Gobierno implementa un nuevo modelo para la acogida de menores migrantes no acompañados

El Gobierno de España ha implementado un nuevo modelo solidario, objetivo y ágil para la acogida de menores migrantes no acompañados. Esta regulación busca organizar de manera transparente la respuesta de las comunidades y ciudades autónomas ante situaciones migratorias extraordinarias, asegurando una atención digna en todo el país. Para más información, visita el enlace a la referencia del Consejo de Ministros.

Gobierno español destina 114 millones a medicamentos para hemofilia en 11 comunidades

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Esta medida, que beneficiará a once comunidades autónomas y a los centros del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta y Melilla, busca asegurar el suministro sostenible y respetuoso con el medio ambiente de estos tratamientos esenciales para pacientes con hemofilia A. El acuerdo tendrá una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga por un año más.

El déficit público en octubre se reduce al 1,05% del PIB, un 15,1% menos que en 2023

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio de Hacienda, el déficit total del Estado hasta noviembre alcanzó el 2,35% del PIB, equivalentes a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la mejora en los ingresos fiscales y a un aumento en la financiación recibida por las Comunidades Autónomas. La ejecución presupuestaria muestra un crecimiento en los recursos no financieros y un incremento notable en los impuestos sobre la producción y el IVA.

La Comisión de Comunidades Autónomas eleva tres mociones al Pleno del Senado

La Comisión General de las Comunidades Autónomas ha aprobado la elevación al Pleno de tres mociones en su reunión del 19 de diciembre de 2024. Durante el encuentro, se debatieron varias iniciativas, incluyendo la aprobación de una moción del Grupo Parlamentario Popular para impulsar el Corredor Mediterráneo de alta velocidad y dos mociones del Grupo Parlamentario Socialista que fueron rechazadas. También se aprobaron mociones relacionadas con la protección del lobo ibérico y la financiación autonómica en Canarias.

El empleo vinculado al turismo sigue creciendo y en octubre suma casi 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social

El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).

Sánchez propone a las comunidades autónomas aumentar la financiación para vivienda pública

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a las comunidades autónomas triplicar la financiación destinada a vivienda pública y garantizar su protección de por vida. En una carta dirigida a los líderes autonómicos, sugiere debatir un Acuerdo Estatal para la Vivienda en la próxima Conferencia de Presidentes, con una inversión pública de 7.000 millones de euros para el periodo 2026-2030. Esta iniciativa busca abordar la crisis de vivienda en España y fortalecer el acceso a viviendas asequibles.

El ministro de Economía se reúne con CCAA para abordar aranceles de EE.UU

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunió con las Comunidades Autónomas para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. En el Consejo Interterritorial de Internacionalización, se discutió el impacto de la política comercial estadounidense en colaboración con Cámaras de Comercio y agentes sociales. Esta reunión busca fortalecer la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y sectores económicos para mitigar los efectos negativos del incremento arancelario. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Gobierno y comunidades autónomas firman 52 acuerdos para resolver conflictos competenciales

El Gobierno de España ha alcanzado 52 acuerdos para resolver conflictos competenciales con las comunidades autónomas, según anunció el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Este balance se presentó durante la reunión de la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado (CICAPE) celebrada en Córdoba.

49 acuerdos para poner fin a los conflictos entre Gobierno y Comunidades Autónomas

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo conflictos competenciales. En diciembre se alcanzaron 9 acuerdos y uno más en noviembre, todos a través del diálogo en comisiones bilaterales. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad. Entre los temas tratados están medidas para el sector agrario en Cataluña, vivienda en Canarias y transparencia en las Illes Balears.

Gobierno y Comunidades Autónomas lanzan plan para reducir la burocracia empresarial

El Gobierno de España, junto con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, ha aprobado un plan de acción para eliminar barreras burocráticas que afectan a las empresas. En la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, presidida por el ministro Carlos Cuerpo, se presentó un diagnóstico sobre cargas administrativas y se identificaron áreas específicas para su reducción. El plan incluye la adopción de una nueva Ordenanza Tipo que facilitará la apertura comercial y la estandarización normativa local. Además, se implementarán medidas para simplificar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y se desarrollará una plataforma para mejorar la interacción entre empresas y administración pública. Este esfuerzo busca fomentar un entorno empresarial más eficiente y competitivo en España.

El turismo en datos: Entre enero y octubre España recibió 91,5 millones de pasajeros

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

Los trabajadores en el sector del turismo aumentan un 2,3% y España supera los 3 millones de ocupados por primera vez

El empleo turístico del tercer trimestre de 2024 continúa al alza y supera, por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.