La Comunidad de Madrid concentra a lo largo de su territorio hasta una treintena de belenes tradicionales y otros 20 vivientes de gran valor histórico y cultural que podrán visitarse esta Navidad en la región. Además, los conventos y monasterios madrileños ofrecerán lo mejor de sus obradores para que el visitante conozca la riqueza gastronómica de los dulces típicos de estas fechas que se elaboran de manera artesanal durante estos días.
Contando con la liquidación del ejercicio 2022, esta Comunidad Autónoma dispondrá en total de 20.687 millones del sistema financiación autonómica el próximo año, lo que supone 2.258 millones más que en 2023.
La Comunidad de Madrid conmemora hoy el Día Internacional del Flamenco con la programación en varios escenarios de la capital de espectáculos y actividades gratuitas vinculadas con el arte jondo. Tal día como hoy de 2010, la UNESCO reconoció esta disciplina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y ahora el Ejecutivo regional ha iniciado la tramitación para declararlo Bien de Interés Cultural (BIC), con el objetivo de darle la máxima protección autonómica.
La Comunidad de Madrid estrena estos días el 41º Festival de Otoño programando espectáculos en 11 espacios ubicados en seis municipios de la región: Madrid, Alcalá de Henares, Collado Mediano, Parla, Soto del Real y Torrelodones.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, destinar 21.667.883 euros a la Comunidad de Madrid para Formación Profesional (FP), Educación Infantil, la enseñanza de programación y robótica, y la escolarización de desplazados por la guerra de Ucrania. La inversión en estos cuatro programas para todas las comunidades autónomas en total es de 329,4 millones de euros.
La Comunidad de Madrid cuenta en su agenda cultural de este fin de semana con dos de sus citas más destacadas de la temporada. Por un lado, llegan las últimas representaciones de la décima muestra de creación escénica Surge Madrid en Otoño, con lo mejor de la actividad de la red de salas alternativas y de pequeño formato de Madrid. Por otro, Suma Flamenca 2023 se encuentra en su segunda semana, con espectáculos en la capital y tres municipios de la región.
La Delegación del Gobierno envía una carta al Ayuntamiento de Madrid para instarle a renovar con urgencia el convenio firmado para la incorporación de la Policía Municipal al sistema VioGén.
|
La Comunidad de Madrid ha vacunado frente a la gripe a cerca de 1.130.000 personas, de los que más de 45.500 son niños sanos de seis meses en adelante y menores de cinco años. Este último colectivo se ha incluido por primera vez en esta campaña de la Consejería de Sanidad, que comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá hasta el próximo 31 de enero.
Francisco Martín presta su colaboración a la FMM: “El Gobierno de España seguirá comprometido con todos y cada uno de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid”.
Este viernes se ha registrado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid una proposición de ley por la que se modifica la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid, bajo el procedimiento de urgencia.
La Comunidad de Madrid ha autorizado hoy, en la reunión del Consejo de Gobierno, destinar un total de 5 millones de euros en 2023 en ayudas para indemnizaciones por fallecimiento y daños físicos y psíquicos a víctimas del terrorismo.
La Comunidad de Madrid contará en su agenda cultural con los últimos días de Suma Flamenca 2023, el festival que ha llevado el cante jodo a la capital y tres municipios de la región, y que finaliza este domingo con nombres propios como el de la cantaora Estrella Morente y la bailaora Olga Pericet y doce espectáculos de danza.
La Comunidad de Madrid continúa creando empleo con 119.300 personas ocupadas más en el último año, un incremento del +3,8%, muy por encima del registrado hace doce meses (+1,2%). El total de trabajadores se eleva a 3.285.900, la segunda cifra más elevada de la serie histórica. Así lo indica la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy y referida al tercer trimestre de 2023.
La Comunidad de Madrid ultima las nuevas medidas del Plan específico para mejorar la atención pública de la salud bucodental de mayores, embarazadas, menores de edad, personas con discapacidad, pacientes oncológicos y población vulnerable.
|