www.horapunta.com
Aumenta la llegada de huracanes transformados en borrascas a España

Aumenta la llegada de huracanes transformados en borrascas a España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 30 de octubre de 2025, 20:52h

Escucha la noticia

La llegada de huracanes a España convertidos en borrascas extratropicales ha aumentado en frecuencia, especialmente entre 2021 y 2025. Estos fenómenos, que suelen formarse en aguas cálidas del Atlántico tropical, han impactado recientemente con lluvias intensas y vientos fuertes, como los casos de los ciclones Dexter, Erin y Gabrielle. Aunque históricamente raros, estos eventos pueden estar relacionados con el calentamiento del océano Atlántico, que permite que los sistemas tropicales mantengan su energía durante más tiempo al desplazarse hacia latitudes más altas. La transformación de huracanes en borrascas se debe a la interacción con corrientes de aire frío y la dinámica atmosférica, lo que puede reactivar su intensidad. Este patrón creciente plantea preguntas sobre el impacto del cambio climático en la actividad ciclónica cerca de Europa.

Yurima Victoria Celdrán Domínguez, analista predictora en el Grupo de Predicción y Vigilancia de A Coruña, aborda un fenómeno meteorológico que ha cobrado relevancia en los últimos años: la llegada de huracanes a España convertidos en borrascas. Cada año, entre junio y noviembre, el Atlántico se sumerge en su temporada de huracanes, alcanzando un pico de actividad entre agosto y octubre. Estos ciclones se originan en las cálidas aguas del Atlántico tropical, el Caribe o el Golfo de México, desplazándose generalmente hacia el oeste antes de debilitarse al llegar a latitudes más frías.

Recientemente, España ha experimentado la llegada de tres ciclones —Dexter, Erin y Gabrielle— ya transformados en borrascas extratropicales. Estos fenómenos han traído consigo lluvias intensas, vientos fuertes y un notable temporal marítimo. La pregunta que surge es si este tipo de eventos ha sido habitual o si estamos ante un cambio significativo en los patrones climáticos del Atlántico Norte.

Definición y características de los huracanes

Un huracán es un ciclón tropical caracterizado por vientos sostenidos que superan los 119 km/h (74 mph), formándose sobre aguas con temperaturas superiores a 26 °C. Su energía proviene del calor latente liberado al condensarse la humedad del aire ascendente, lo que genera una estructura organizada con bandas espirales y, frecuentemente, un ojo bien definido.

No obstante, su naturaleza tropical limita su desarrollo a zonas oceánicas cálidas. Por ello, cuando estos sistemas se desplazan hacia el norte, comienzan a transformarse.

La transición de huracán a borrasca extratropical

Al abandonar las aguas tropicales y dirigirse hacia latitudes medias, un huracán se ve influenciado por la circulación del jet stream y por las aguas significativamente más frías. Esta interacción altera completamente su estructura; la simetría característica se descompone y la energía del sistema pasa a depender de los contrastes térmicos entre masas de aire cálido y frío.

A este proceso se le denomina transición extratropical, que puede extenderse durante varios días. En sus primeras etapas, el ciclón pierde la convección profunda que lo alimenta; posteriormente adquiere características frontales y finalmente adopta una estructura típica de borrasca con frentes fríos y cálidos. Curiosamente, algunos sistemas pueden incluso reintensificarse debido a dinámicas atmosféricas propias de las latitudes medias.

Ciclones históricos que impactaron España

A pesar de lo sorprendente que pueda parecer, España no es ajena a los efectos de sistemas tropicales transformados en borrascas extratropicales. A lo largo de las últimas décadas, varios huracanes han logrado alcanzar nuestras costas tras haber cruzado el Atlántico.

A continuación se presenta una lista representativa:

Nombre del Ciclón Fecha Tipo al llegar a España Impacto Principal
Arlene agosto 1987 Antiguo huracán/borrasca extratropical Restos tocaron tierra en la península ibérica
Frances octubre 1992 Tormenta tropical Alcanzó España como tormenta tropical

Aunque históricamente la llegada de huracanes era considerada un evento aislado en España, los registros recientes indican una creciente frecuencia. El calentamiento del Atlántico permite que estos sistemas mantengan su energía durante más tiempo y facilita su desplazamiento hacia Europa.

Tendencias recientes y cambio climático

En los últimos cinco años (2021–2025), casos como el de la borrasca Barra en 2021 o los restos del huracán Franklin en 2023 han evidenciado esta tendencia creciente. En particular, tres ciclones —Dexter, Erin y Gabrielle— han llegado a España o sus proximidades recientemente, provocando desde tormentas hasta temporales marítimos severos.

A medida que estos fenómenos continúan ocurriendo con mayor frecuencia e intensidad, surge la cuestión sobre si el cambio climático está detrás de esta nueva realidad meteorológica cerca de Europa. Aunque la ciencia aún no proporciona respuestas definitivas sobre esta relación compleja entre calentamiento global y actividad ciclónica, hay consenso en que los huracanes formados serán más intensos.

Puntos clave sobre el futuro climático

  • Aumento del 10–15 % en la precipitación asociada a huracanes bajo escenarios de calentamiento global.
  • Aumento potencial del 10 % en la velocidad del viento para huracanes categoría 4 y 5.

Aunque no se puede afirmar con certeza que la llegada de antiguos huracanes a España sea consecuencia directa del cambio climático, sí es evidente que más sistemas tropicales están logrando alcanzar el Atlántico Norte. Si esta tendencia responde a cambios climáticos permanentes o fluctuaciones naturales dentro del sistema climático es algo que solo podrá determinarse con investigaciones futuras.

Preguntas sobre la noticia

¿Es raro que lleguen huracanes a España convertidos en borrascas?

No, aunque históricamente la llegada de huracanes a España era un fenómeno aislado, los registros recientes muestran una frecuencia creciente. En los últimos años, varios ciclones han alcanzado el país transformados en borrascas extratropicales.

¿Qué es un huracán?

Un huracán es un ciclón tropical con vientos sostenidos iguales o superiores a 119 km/h, formado sobre aguas cálidas y con una estructura organizada alrededor de un núcleo cálido. Su energía proviene de la liberación de calor latente al condensarse la humedad del aire ascendente.

¿Cómo se transforma un huracán en una borrasca extratropical?

Cuando un huracán se desplaza hacia latitudes más frías, comienza a perder su estructura tropical y se transforma en una borrasca extratropical debido a la interacción con la corriente en chorro y las aguas más frías. Este proceso puede prolongarse durante varios días.

¿Está el cambio climático detrás de la creciente presencia de huracanes cerca de Europa?

La relación entre el cambio climático y la actividad ciclónica es compleja. Algunos modelos sugieren que el calentamiento global podría reducir el número total de huracanes, pero los que sí se formen serán más intensos, lo que aumentará su potencial destructivo.

¿Cuáles son algunos ejemplos recientes de huracanes que han llegado a España?

En los últimos cinco años, ejemplos notables incluyen: la borrasca Barra (2021), los restos del huracán Franklin (2023), el antiguo huracán Kirk (2024) y tres ciclones —Dexter, Erin y Gabrielle— que alcanzaron España o sus proximidades en 2025.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.