www.horapunta.com
Yolanda Díaz anuncia que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026
Ampliar

Yolanda Díaz anuncia que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 28 de octubre de 2025, 23:45h

Escucha la noticia

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026. Esta ciudad catalana, primera en obtener este título sin ser capital autonómica o provincial, toma el relevo de Murcia. Mataró destaca por su rica tradición cooperativa y un ecosistema dinámico con más de 100 entidades innovadoras en diversos sectores. La capitalidad busca promover la visibilidad de las empresas de economía social, que priorizan la cohesión social y benefician a las personas. Además, se abordó un nuevo Real Decreto para fomentar las finanzas solidarias y éticas durante el Consejo de Fomento para la Economía Social.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha revelado en el Consejo de Fomento para la Economía Social que la ciudad catalana de Mataró será designada como la Capital de la Economía Social en 2026. Este anuncio se realizó durante una sesión celebrada en Madrid, donde se destacó la importancia de esta localidad al norte de Barcelona.

Mataró se convierte así en la primera ciudad catalana en recibir este título, además de ser pionera al asumir esta capitalidad sin ser sede de las instituciones políticas autonómicas. La iniciativa, que busca visibilizar y promover el sector de la economía social, fue instaurada en la pasada legislatura con el objetivo de resaltar empresas que priorizan la cohesión social y benefician a las personas.

Una tradición cooperativa sólida

Díaz justificó su elección argumentando que Mataró posee una rica tradición cooperativa que se remonta a 1864 con la fundación de la Cooperativa Obrera Mataronense. La ciudad alberga actualmente un ecosistema dinámico que incluye más de 100 entidades innovadoras en diversos sectores como la cultura, energía, servicios e inclusión social.

Con una población superior a los 130.000 habitantes, Mataró ya cuenta con un Plan Estratégico de Economía Social y Solidaria aprobado por consenso. Esta planificación es un ejemplo claro de colaboración entre agentes públicos, privados y la sociedad civil para fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. “Su mesa de apoyo a la economía social y solidaria o su liderazgo en la red de municipios por la economía social en Cataluña son otras muestras del firme compromiso que ha demostrado esta ciudad”, añadió Díaz.

Un legado para el futuro

La figura de Capitalidad de la Economía Social fue creada en 2021 para aumentar el conocimiento sobre este modelo económico, que abarca cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo e iniciativas sociales. Antes que Mataró, localidades como Murcia, Valencia, Donostia, Santiago de Compostela y Teruel han ocupado este título. Cabe destacar que Toledo inauguró esta distinción en 2020 como Capital europea de la Economía Social.

Cataluña destaca por su robusto tejido cooperativo, albergando casi el 20% del total nacional de cooperativas. Además, ha desarrollado una extensa red de asociaciones y empresas sociales que constituyen un pilar fundamental para su economía regional. En total, más de 43.000 empresas forman parte del ámbito social en España, generando más de 2,2 millones de empleos directos e indirectos relacionados con este modelo productivo.

Nuevas normativas para impulsar las finanzas éticas

Mataró también tiene un significado histórico al haber sido el hogar de “La Obrera Mataronense”, considerada la primera cooperativa del país fundada por trabajadores locales en el siglo XIX. Yolanda Díaz expresó su convicción sobre cómo esta capitalidad permitirá consolidar un legado duradero más allá del año 2026: “Posicionará a España como un país comprometido con un avance significativo en economía social”.

En el mismo Consejo se abordó el nuevo Real Decreto destinado a fomentar las entidades financieras vinculadas a la economía social y las finanzas éticas. Esta normativa está actualmente en tramitación parlamentaria y busca fortalecer un modelo financiero centrado en el interés general y la justicia social.

La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, subrayó que este decreto establece por primera vez principios internacionales para las finanzas éticas y contiene medidas específicas para apoyar a estas entidades con el fin de potenciar su crecimiento e impacto positivo.

Díaz concluyó enfatizando el compromiso del Ministerio hacia un sistema financiero responsable y hacia un modelo económico inclusivo que genere empleo sostenible y cualificado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2026 Año en que Mataró será Capital de la Economía Social.
130,000 Población de Mataró.
100 Número de entidades que conforman el ecosistema dinámico de Mataró en sectores como cultura, energía, servicios e inclusión social.
20% Porcentaje de cooperativas en Cataluña respecto al total del país.
43,000 Número total de empresas que forman parte de la Economía Social en España.
2.2 millones Número de puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con la Economía Social en España.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ciudad será la Capital de la Economía Social en 2026?

La ciudad catalana de Mataró ha sido anunciada como la Capital de la Economía Social en 2026 por Yolanda Díaz.

¿Es Mataró la primera ciudad catalana en recibir este título?

Sí, Mataró es la primera ciudad catalana que ostenta el título de Capital de la Economía Social y también es la primera localidad que lo acoge sin ser capital autonómica o provincial.

¿Qué tradición tiene Mataró en cuanto a economía social?

Mataró cuenta con una larga tradición cooperativa que comenzó en 1864 con la creación de la Cooperativa Obrera Mataronense y actualmente tiene más de 100 entidades que innovan en diversos sectores.

¿Qué otras ciudades han sido Capitales de la Economía Social antes de Mataró?

Antes de Mataró, las ciudades que han sido Capitales de la Economía Social son Toledo, Valencia, Donostia, Santiago de Compostela y Teruel.

¿Cuál es el objetivo del Real Decreto mencionado en la noticia?

El Real Decreto busca reconocer y promover las finanzas solidarias y éticas, reforzando un modelo financiero que prioriza el interés general y la justicia social.

¿Cuántas empresas forman parte de la Economía Social en España?

En España, más de 43.000 empresas forman parte de la Economía Social, generando más de 2,2 millones de puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con este modelo productivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.