www.horapunta.com
Dimite la consejera de Salud de Andalucía tras los fallos en el cribado de cáncer de mama
Ampliar
(Foto: FACUA)

Dimite la consejera de Salud de Andalucía tras los fallos en el cribado de cáncer de mama

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 08 de octubre de 2025, 21:58h

Escucha la noticia

La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado su dimisión tras el escándalo relacionado con fallos en el cribado de cáncer de mama. El presidente Juanma Moreno anunció su renuncia una semana después de que se revelara que numerosas mujeres no fueron contactadas tras obtener resultados "no concluyentes", lo que llevó a diagnósticos tardíos y, en algunos casos, a metástasis. Se estima que cerca de 2.000 mujeres podrían estar afectadas. En respuesta a la situación, se han llevado a cabo manifestaciones en Sevilla y Granada exigiendo respuestas y responsabilidades. Moreno ha indicado que el problema se concentra en un área específica del Hospital Virgen del Rocío y ha anunciado cambios en el protocolo para garantizar que las pacientes sean informadas sobre sus resultados.

En un giro significativo en la gestión de la salud pública en Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha aceptado la dimisión de su consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández. Esta decisión se produce tras el escándalo relacionado con los cribados de cáncer de mama, que salió a la luz hace una semana.

Durante una comparecencia ante los medios, Moreno explicó las circunstancias que rodean el programa de detección temprana del cáncer. La asociación Amama había denunciado previamente que numerosas mujeres no fueron contactadas tras realizarse las pruebas, a pesar de que sus resultados eran calificados como "no concluyentes". En muchos casos, estas mujeres fueron diagnosticadas posteriormente con cáncer, algunas incluso presentando metástasis. Se estima que alrededor de 2.000 mujeres podrían estar afectadas por estos resultados inciertos.

Protestas y exigencias de responsabilidad

Ante la gravedad de la situación, los ciudadanos han exigido respuestas a la Junta sobre el alcance del problema y han demandado responsabilidades. Este miércoles, miles de personas se manifestaron en Sevilla y Granada bajo el lema "nuestras vidas no pueden esperar".

En su declaración, Moreno subrayó que casi el 90% de las incidencias se concentran en "un área del Hospital Virgen del Rocío" en Sevilla. Aclaró que esto no representa un problema generalizado en toda Andalucía ni en toda la provincia de Sevilla, sino que se limita a una zona específica.

Cambios inminentes en el protocolo

El presidente andaluz recordó que fue en 2011, durante el mandato de María Jesús Montero como consejera de Salud, cuando se eliminó del protocolo la obligación de informar a las mujeres si no existía un diagnóstico claro. Desde entonces, cuando una prueba es negativa y no hay enfermedad, se da alta a la mujer; si es positiva, se informa y se deriva a oncología. Sin embargo, si los resultados son no concluyentes, no había obligación de informarlas hasta repetir la mamografía.

Como respuesta inmediata a esta crisis, su Gobierno ha decidido reinstaurar la obligatoriedad de informar a las pacientes telefónicamente sobre sus resultados.

*Noticia en ampliación.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué dimitió la consejera de Salud de Andalucía?

La consejera Rocío Hernández presentó su dimisión debido a los fallos detectados en el cribado de cáncer de mama, que resultaron en que decenas de mujeres no fueran contactadas tras hacerse la prueba.

¿Qué consecuencias tuvieron los errores en el cribado?

Los errores llevaron a que algunas mujeres fueran diagnosticadas con cáncer posteriormente, y se estima que cerca de 2.000 mujeres podrían estar afectadas por resultados "no concluyentes" que podrían derivar en cáncer.

¿Qué medidas se están tomando tras el escándalo?

El presidente Juanma Moreno ha anunciado que se reinstaurará la obligación de informar a las mujeres sobre resultados no concluyentes de manera telefónica, algo que fue eliminado del protocolo en 2011.

¿Dónde se concentraron la mayoría de las incidencias?

Casi el 90% de las incidencias se concentran en un área del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, según declaraciones del presidente andaluz.

¿Qué motivó las manifestaciones en Sevilla y Granada?

Miles de personas se manifestaron bajo el lema "nuestras vidas no pueden esperar" para exigir respuestas y responsabilidades a la Junta sobre el alcance del problema relacionado con el cribado de cáncer de mama.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.