Estos viejos compañeros se reúnen en una vieja cabaña a la que solía ir bastante a menudo. Hasta que pasó algo que hizo que se distanciasen. Este suceso sobrevuela el ambiente hasta que parece que llama a sus puertas. Ellos habían tratado de olvidarlo, aunque como se dice el pasado no se puede borrar.
Durante la noche una gran destello aparece en el cielo, se va la luz, los coches no tienen batería y los móviles se quedan sin carga… Es el comienzo del fin.
Una historia inquietante basada en la novela de David Monteaguado. En ella sus protagonistas se enfrentarán a viejos fantasmas, a sus miedos y al terror de no haber vivido una vida plena.
Desde el principio todos los elementos apuntan a que no va a ser un largometraje típico, aunque recuerda a las historias del director M. Night Shyamalan, aunque como apuntaba su director Jorge Torregrosa, su intención era que no se relacionase con ningún trabajo del realizador hindú.
En la cinta se profundiza poco en el pasado y presente de cada uno de los miembros de este grupo. De hecho solo conocemos pequeñas pinceladas de sus vidas. Para Torregrosa y también para su guionista Sergio G. Sánchez lo importante es lo que sucede durante su encuentro.
Esto hará que el público pueda perderse durante algunas partes del metraje, pero el hilo conductor será el mismo de principio a fin.
En este largometraje los efectos especiales son muy importantes, aunque apenas serán percibidos por los espectadores, ya que no son del estilo de Hollywood si no más familiares, es decir pequeñas y grandes cosas que todos podemos encontrarnos en nuestro día a día, pero que por cuestiones técnicas o de mayor comodidad han sido realizadas a través de la magia de los ordenadores.
Del reparto hay que destacar a sus componentes. Habituales de la pequeña pantalla como son Antonio Garrido (‘Los protegidos’) y Blanca Romero (‘Física o Química’). Pero en el también tenemos a Maribel Verdú, una actriz con una gran trayectoria profesional. Incluso las espectadoras podrán disfrutar viendo al modelo Andrés Velencoso, que parece que le está gustando esto del cine. Y no nos tenemos que olvidar de Daniel Grao, Clara Lago y de Miquel Fernández tres actores que realizan un magnífico trabajo.
Mención aparte merece Carmen Ruiz. Hartos de verla en series en las que siempre interpreta a personajes cómicos en ‘Fin’ da un giro de 180 grados. Su interpretación esta llena de una gran carga emotiva, lo que demuestra que no tiene porque estar encasillada en un tipo de papeles. Y no sorprendería que por esta actuación fuese nominada a un premio Goya.
En ‘Fin’ nos podemos encontrar muchas cosas que nos harán reflexionar sobre actitudes que tomamos a lo largo de nuestra vida e incluso nos hará reflexionar sobre como a veces malgastamos nuestro tiempo en asuntos que no merecen la pena.