www.horapunta.com
RTVE lanza la esperada serie documental sobre los archivos secretos del NO-DO
Ampliar

RTVE lanza la esperada serie documental sobre los archivos secretos del NO-DO

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 09 de septiembre de 2025, 22:38h

Escucha la noticia

RTVE ha lanzado la serie documental 'Los archivos secretos del NO-DO', que explora más de 6.000 latas de películas inéditas del noticiario franquista NO-DO, muchas de las cuales nunca se proyectaron. La serie busca desvelar los motivos detrás de esta censura y el contenido oculto en estos archivos. Con seis episodios, la producción incluye imágenes restauradas y comentarios de expertos que analizan el contexto histórico. La presentación tuvo lugar en el Cine Doré, destacando la importancia de preservar el patrimonio audiovisual español. Este proyecto es una colaboración entre RTVE y Minoría Absoluta, enfocándose en la restauración y digitalización del material fílmico olvidado.

La Filmoteca Española alberga más de 6.000 latas de películas que el NO-DO, el noticiario franquista, produjo pero que nunca llegaron a ser exhibidas. La pregunta que surge es: ¿por qué permanecieron ocultas? ¿Fue resultado de la censura? RTVE ha tenido acceso a estos archivos para desentrañar el contenido de estas latas, las cuales serán reveladas en la nueva serie documental ‘Los archivos secretos del NO-DO’, realizada en colaboración con Minoría Absoluta.

El Cine Doré fue el escenario elegido para la presentación y proyección del primer capítulo de esta serie, evento que incluyó una mesa redonda con la participación de destacados expertos. Entre ellos se encontraban Virginia Bazán, directora del Archivo RTVE; Marián del Egido, directora del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Nacional; Manel Lucas, guionista y asesor histórico de Minoría Absoluta; así como los historiadores Ana Velasco y Juan López Córcoles.

Misión de servicio público

José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, destacó durante el acto que este proyecto “cumple perfectamente con los criterios de servicio público que debe tener esta televisión”. En sintonía con esta afirmación, Virginia Bazán subrayó la relevancia de preservar nuestro patrimonio audiovisual. Marián del Egido expresó su agradecimiento a RTVE por su colaboración en la restauración y digitalización de material que pronto estará disponible para la audiencia. Manel Lucas enfatizó el enfoque entretenido y accesible del proyecto, asegurando que se buscó un equilibrio entre rigor histórico y entretenimiento.

Ana Velasco resaltó la importancia de conectar con el pasado en un mundo donde este influye directamente en el presente. Por su parte, Juan López Córcoles opinó que esta serie permitirá “conocer la realidad a través de la cara B, lo que no se quiso contar”.

Misterios por resolver

La serie se propone responder inquietudes sobre los contenidos inexplorados del NO-DO. Preguntas como: ¿qué puede incluir una película inédita titulada ‘Franco en la pesca del atún’? ¿Qué imágenes de Grace Kelly en España quedaron sin emitir? ¿Qué historia encierra ‘Agrupación de Hombres no Demasiados Altos’? Estas cuestiones son solo algunas entre muchas que ‘Los archivos secretos del NO-DO’ busca esclarecer.

Con seis episodios planeados, el programa combinará imágenes inéditas con fragmentos previamente proyectados en cines españoles, acompañados por análisis expertos que explicarán las razones detrás del ostracismo cinematográfico. De las más de 6.000 latas halladas en la Filmoteca Española, se han abierto y conservado 400, gracias al trabajo constante durante casi un año por parte de un equipo dedicado.

Detalles técnicos y artísticos

La producción cuenta con dirección ejecutiva a cargo de Francesc Escribano y dirección general por Eulàlia Gómez Duran. La realización es obra de Josep Serra Mateu, mientras que Silvia Rodríguez-Arias ocupa el puesto de jefa de producción. El guion está escrito por Manel Lucas y la locución es realizada por Iván Labanda.

Este esfuerzo conjunto entre RTVE y Minoría Absoluta representa una apuesta firme por documentales históricos basados en imágenes de archivo, respaldada por un equipo familiarizado con la Historia reciente de España y capacitado para desarrollar programas informativos accesibles al público.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,000 Latas con películas rodadas por el NO-DO
400 Latas abiertas y conservadas
1 Año de trabajo del equipo en la producción

Preguntas sobre la noticia

¿Qué contiene la serie documental ‘Los archivos secretos del NO-DO’?

La serie documental explora más de 6.000 latas con películas que el NO-DO, el noticiario franquista, rodó pero que no se emitieron. Se busca responder preguntas sobre por qué estas imágenes fueron ocultadas y qué historias se esconden detrás de ellas.

¿Cuántos episodios tiene la serie?

‘Los archivos secretos del NO-DO’ consta de seis episodios que intentan sacar a la luz los secretos del NO-DO y restaurar el material fílmico que permanecía en el olvido.

¿Qué tipo de contenido se puede esperar en la serie?

La serie incluye imágenes inéditas junto a fragmentos ya proyectados en su momento, así como explicaciones de expertos sobre el porqué de su ostracismo.

¿Quiénes participaron en la presentación de la serie?

En la presentación participaron Virginia Bazán, Marián del Egido, Manel Lucas, Ana Velasco y Juan López Córcoles, quienes discutieron la importancia del proyecto y su enfoque entretenido pero riguroso.

¿Cómo ha contribuido RTVE a este proyecto?

RTVE ha tenido acceso a los archivos del NO-DO para explorar su contenido y ha colaborado en la restauración y digitalización del material audiovisual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios