www.horapunta.com
Atresmedia presenta 'Las hijas de la criada', la exitosa novela de Sonsoles Ónega
Ampliar

Atresmedia presenta 'Las hijas de la criada', la exitosa novela de Sonsoles Ónega

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 03 de septiembre de 2025, 18:04h

Escucha la noticia

Atresmedia ha presentado en el FesTVal la nueva serie 'Las hijas de la criada', que se estrenará en exclusiva en Atresplayer en noviembre. Esta adaptación de la exitosa novela de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023, narra la historia de dos niñas nacidas el mismo día en un pazo gallego a principios del siglo XX, abordando temas como amores prohibidos y luchas de poder. La serie, producida por Buendía Estudios Canarias, contará con 8 episodios de 50 minutos y un elenco destacado que incluye a Verónica Sánchez y Carlota Baró. 'Las hijas de la criada' promete ser una emocionante saga familiar ambientada en Galicia y Cuba.

‘Las hijas de la criada’, la nueva serie original de Antena 3, se prepara para su estreno exclusivo en atresplayer el próximo mes de noviembre. La producción fue presentada este miércoles en el FestVal de Vitoria, donde se exhibieron las primeras imágenes de la serie ante un público expectante.

Esta ficción es una adaptación de la aclamada novela homónima de Sonsoles Ónega, que ha conquistado a los lectores y se alzó con el Premio Planeta 2023. La serie, producida por Buendía Estudios Canarias en colaboración con Atresmedia, contará con 8 episodios de 50 minutos cada uno, grabados en diversas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.

El elenco principal incluye a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, quienes estarán acompañados por un destacado grupo de actores como Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa Alba Loureiro y Alejandro Vergara.

Un drama familiar en tiempos convulsos

Ambientada a principios del siglo XX, la serie presenta un retrato vívido de la época a través de la saga familiar de los Valdés. La historia transcurre en un pazo gallego y en una Cuba marcada por su pasado colonial. A lo largo de sus episodios, se explorarán temas como los amores prohibidos, traiciones y luchas de clases.

Montse García, directora de ficción de Atresmedia; Sonia Martínez, productora ejecutiva; y los directores Menna Fité y Alejo Flah, encabezan un equipo creativo que promete ofrecer una narrativa cautivadora. El guion está a cargo de Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez.

La trama central: venganza y poder

A finales del siglo XIX en Galicia, dos niñas nacen en el pazo Espíritu Santo: Clara y Catalina. Mientras Clara es hija de la criada Renata, Catalina pertenece a la familia Valdés. Un giro inesperado desatará una cadena de eventos que cambiará sus vidas para siempre.

Dona Inés deberá enfrentar no solo el desamor sino también las intrigas familiares mientras lucha por asegurar el futuro de su verdadera hija en un mundo donde las mujeres carecen del control sobre sus destinos.

Conociendo a los personajes clave

Verónica Sánchez interpreta a Inés Lazariego, quien tras crecer en Vigo se embarca hacia Cuba. Su vida da un giro al enamorarse del empresario Gustavo Valdés. Sin embargo, su felicidad se ve amenazada por secretos ocultos que pondrán a prueba su valentía e integridad.

Carlota Baró da vida a Renata Comesaña, la criada cuyo amor prohibido con Gustavo resulta en el nacimiento de Clara. Su deseo de venganza tras ser rechazada desencadenará consecuencias devastadoras para ambas familias.

Aline Hernández es Gustavo Valdés, el patriarca atrapado entre sus deseos y responsabilidades familiares. Su incapacidad para manejar sus pasiones lo llevará por un camino oscuro que afectará a todos los involucrados.

Público y crítica esperan ansiosos su llegada

Sonsoles Ónega, autora del libro que inspira esta serie exitosa, ha logrado capturar la atención del público con una narrativa rica en intrigas familiares y luchas sociales. Con más de medio millón de copias vendidas y derechos vendidos en ocho países distintos, ‘Las hijas de la criada’ promete ser tanto un hito literario como audiovisual.

Atresmedia continúa consolidándose como líder en producción nacional. Su compromiso con historias locales que resuenan globalmente ha dado lugar a éxitos rotundos como ‘La Casa de Papel’ y ‘Veneno’. Con esta nueva propuesta, reafirma su posición dominante en el panorama televisivo español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8 Número de capítulos de la serie
50 minutos Duración de cada capítulo
2023 Año en que la novela original ganó el Premio Planeta
Más de medio millón Copias vendidas de la novela 'Las hijas de la criada'

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el título de la nueva serie presentada por ATRESMEDIA?

La serie se titula ‘Las hijas de la criada’.

¿Cuándo se estrenará la serie ‘Las hijas de la criada’?

Se estrenará en exclusiva en atresplayer el próximo mes de noviembre.

¿De qué novela está basada la serie ‘Las hijas de la criada’?

Está basada en la novela homónima de Sonsoles Ónega, que fue la más vendida de 2023 y ganó el Premio Planeta.

¿Cuántos capítulos tendrá la serie y cuánto durará cada uno?

Tendrá 8 capítulos de 50 minutos cada uno.

¿Dónde se ha grabado la serie ‘Las hijas de la criada’?

Se ha grabado en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.

¿Quiénes son algunos de los protagonistas de la serie?

Los protagonistas incluyen a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, entre otros.

¿Qué temas aborda la serie ‘Las hijas de la criada’?

La serie aborda temas como amores prohibidos, traiciones, lucha de clases, envidias y secretos en un contexto histórico del siglo XX.

¿Quiénes forman parte del equipo creativo detrás de ‘Las hijas de la criada’?

El equipo incluye a Montse García como directora de ficción, Sonia Martínez como productora ejecutiva y Menna Fité y Alejo Flah como directores.

¿Cuál es el contexto histórico en el que se desarrolla la trama?

La trama se desarrolla a principios del siglo XX en un pazo gallego y una Cuba con pasado colonial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios