Un grupo de 52 personas refugiadas de Siria ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, procedentes de Beirut, Líbano. Este traslado se enmarca dentro del Plan Nacional de Reasentamiento de Refugiados 2025, y se realizó sin incidentes. La recepción de los refugiados fue coordinada por un dispositivo que incluyó la participación de hasta 16 instituciones y organismos, como la Oficina de Asilo y Refugio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), AENA, la Guardia Civil y Cruz Roja.
La Secretaría de Estado de Migraciones es la encargada de coordinar la llegada y posterior integración de estas personas en el Sistema Nacional de Acogida, gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El objetivo principal es garantizar una acogida adecuada a las familias refugiadas y facilitar su integración mediante un itinerario que promueva su autonomía.
Misión de selección y coordinación internacional
Los 52 refugiados sirios forman parte de una misión de selección realizada por la Secretaría de Estado de Migraciones en julio de 2024. Esta selección se llevó a cabo a partir de expedientes facilitados por ACNUR España, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones, el propio ACNUR en España, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como la Oficina de Asilo y Refugio.
El Programa Nacional de Reasentamiento para 2025, aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de diciembre del mismo año, establece un compromiso para reasentar a 1.200 personas refugiadas en España durante el año. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno español con las prioridades globales identificadas por ACNUR.
Avances en el reasentamiento
A lo largo del año 2025, ya se han asentado un total de 248 personas refugiadas bajo este programa; entre ellas, 213 provienen de Beirut y 35 son originarias de Costa Rica. En cuanto a este último país, la primera misión para seleccionar expedientes tuvo lugar en mayo del mismo año, resultando en 383 personas pendientes de traslado. Se prevé una segunda misión en septiembre para evaluar nuevos expedientes solicitados a ACNUR Costa Rica.
En otro ámbito relacionado con la movilidad laboral, se implementó en 2023 una vía complementaria que permite autorizar la llegada adicional de personas refugiadas. Esta iniciativa busca fomentar mecanismos ordenados y seguros para proteger a las personas refugiadas y promover la solidaridad internacional. Hasta ahora, han llegado a España por esta vía un total de 12 familias (44 individuos), quienes han sido acogidos en Valladolid y Murcia mediante ACCEM, entidad responsable del programa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
52 |
Número de refugiados sirios llegados a Madrid |
1,200 |
Compromiso del Gobierno de España para reasentar en 2025 |
248 |
Número total de personas refugiadas asentadas hasta ahora en 2025 |
44 |
Número de personas que llegaron a España por la vía complementaria de movilidad laboral en 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas refugiadas han llegado a España en este programa?
Un total de 52 personas refugiadas de nacionalidad siria han llegado a España en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento.
¿De dónde proceden los refugiados que han llegado?
Los refugiados provienen de Beirut, Líbano.
¿Cuál es el objetivo del Programa Nacional de Reasentamiento para 2025?
El objetivo es reasentar en España a 1.200 personas refugiadas a lo largo del año, como parte del compromiso del Gobierno de España con las prioridades globales de reasentamiento identificadas por ACNUR.
¿Qué instituciones participaron en la recepción de los refugiados?
En el dispositivo de recepción participaron hasta 16 instituciones y organismos, incluyendo la Oficina de Asilo y Refugio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, AENA, la Guardia Civil y Cruz Roja.
¿Qué se ha logrado hasta ahora con el Programa Nacional de Reasentamiento 2025?
A lo largo de 2025, ya se ha consolidado el asentamiento de 248 personas refugiadas, con 213 provenientes de Beirut y 35 de Costa Rica.
¿Qué es la vía complementaria de movilidad laboral mencionada en la noticia?
Es una nueva opción implementada en 2023 que permite la llegada adicional de personas refugiadas vinculadas a ofertas de empleo en España, promoviendo la movilidad ordenada y segura.