El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, ha expresado su compromiso con las empresas cooperativas andaluzas, asegurando que se trabajará para mejorar la legislación que afecta a este sector en crecimiento. Durante un encuentro con representantes de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, Consumo y Servicios (FAECTA), Santiago destacó la importancia de abordar las dificultades legales que enfrentan estas organizaciones.
Santiago subrayó: “He tomado buena nota de las dificultades importantes que hay todavía en la legislación y que hay que abordar”. En este sentido, se comprometió a proponer cambios concretos para erradicar los abusos y discriminaciones que sufren las cooperativas, especialmente aquellas dedicadas a la enseñanza y al consumo energético, por parte de grandes compañías eléctricas y de la Junta de Andalucía.
Apoyo al cooperativismo andaluz
El diputado por Córdoba también agradeció a FAECTA y a las cooperativas su labor en un contexto donde el empleo está creciendo en Andalucía. Afirmó que el sector cooperativo es esencial para el desarrollo económico de la provincia, donde emplea a casi 150.000 personas, incluidas las cooperativas agrícolas.
“No puede ser que haya limitaciones en las cooperativas de consumo en materia energética”, advirtió Santiago, enfatizando que la viabilidad del sistema energético es crucial para el país. Además, mencionó problemas legislativos que permiten fraudes por parte de grandes empresas eléctricas, lo cual ha contribuido a situaciones críticas como apagones.
Cambios legislativos necesarios
El portavoz anunció su intención de llevar al Parlamento propuestas claras para garantizar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades reales de los consumidores. Recordó un avance logrado hace tres años cuando Izquierda Unida amplió el tramo de distribución de energía producida por comunidades energéticas, aunque reconoció que aún es insuficiente.
Santiago también hizo eco de la preocupación manifestada por profesionales del ámbito arquitectónico sobre la discriminación hacia el modelo cooperativo frente al mercantil. Se comprometió a actuar para eliminar estas injusticias en un contexto donde se debería fomentar el desarrollo cooperativo.
Discriminación en educación
En relación con el sector educativo, Santiago expresó su inquietud sobre la falta de cobertura adecuada en las transferencias económicas destinadas a trabajadores de cooperativas educativas. Criticó la situación actual, señalando que no se entiende por qué esos fondos no garantizan condiciones laborales dignas para estos empleados.
Además, denunció que el año pasado la Junta devolvió más de 100 millones de euros destinados a educación infantil al Estado debido a una supuesta falta de gasto. “Parece que había aquí un sector en el que se lo podía haber gastado para mejorar la vida y las condiciones laborales”, concluyó con ironía Santiago.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de trabajadores en cooperativas a nivel provincial (Córdoba) |
150,000 |
Aumento del tramo de distribución de energía por comunidades energéticas (de 500 a 2000 metros) |
2,000 |
Monto devuelto por la Junta de Andalucía al Estado en materia de educación el año pasado |
100 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Enrique Santiago?
Enrique Santiago es el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar.
Qué compromiso ha asumido Enrique Santiago respecto a las cooperativas?
Enrique Santiago se comprometió a "plantear cambios legales" para mejorar la legislación que afecta a las empresas cooperativas, con el fin de acabar con los abusos y discriminaciones que enfrentan.
Cuáles son algunas de las dificultades que enfrentan las cooperativas según Santiago?
Santiago mencionó que hay limitaciones en las cooperativas de consumo en materia energética y problemas de discriminación respecto al modelo de sociedad mercantil, especialmente en el sector educativo.
Qué acciones propone Santiago para mejorar la situación de las cooperativas?
Santiago anunció que llevará propuestas al Parlamento para modificar la legislación y garantizar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades de los consumidores, no de las grandes empresas eléctricas.
Qué críticas hizo Santiago sobre la Junta de Andalucía?
Santiago criticó a la Junta por no cubrir adecuadamente los derechos laborales de los trabajadores de las cooperativas educativas y por devolver al Estado más de 100 millones de euros destinados a educación.