El Ministerio de Hacienda ha informado que España ha logrado cumplir con el objetivo de estabilidad fiscal, cerrando el año 2024 con un déficit del 2,80% del Producto Interior Bruto (PIB). Este resultado se produce en un contexto de sólido crecimiento económico, que supera en más de tres veces la media de la zona euro durante el pasado año.
La mejora en las previsiones de déficit se ha conseguido sin necesidad de implementar recortes, lo que a su vez refuerza el Estado del bienestar. El avance positivo en el mercado laboral ha sido un factor clave en este proceso, permitiendo mantener una trayectoria favorable para las finanzas públicas.
Indicadores económicos y financieros
Hacienda también ha destacado la importancia de los principales indicadores económicos y financieros del Estado, que reflejan esta evolución positiva. Además, se han publicado informes mensuales que consolidan estos datos en contabilidad nacional, disponibles para consulta pública.
Estos resultados son un claro indicativo de la capacidad del Gobierno para gestionar las cuentas públicas en un entorno complejo, priorizando al mismo tiempo el bienestar social y la estabilidad económica.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el déficit final de España en 2024?
España cerró 2024 con un déficit final del 2,80% del PIB.
¿Qué factores contribuyeron a la mejora de las previsiones de déficit?
El sólido crecimiento económico, que fue más del triple que la media de la zona euro el año pasado, junto con la positiva evolución del mercado laboral, permitieron mejorar las previsiones de déficit sin necesidad de aplicar recortes.
¿Cómo se está reforzando el Estado del bienestar en España?
La mejora en las previsiones de déficit se está realizando al mismo tiempo que se refuerza el Estado del bienestar.