www.horapunta.com
El Gobierno español presenta una ley para sancionar el incumplimiento de restricciones de la UE
Ampliar

El Gobierno español presenta una ley para sancionar el incumplimiento de restricciones de la UE

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 25 de marzo de 2025, 23:04h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que sancionará el incumplimiento de las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea. Este nuevo marco legal busca penalizar a personas, entidades o países fuera de la UE que no respeten estas normativas, que incluyen embargos y restricciones comerciales. El ministro Félix Bolaños destacó la importancia de esta medida en el contexto geopolítico actual para mantener la relevancia de la UE a nivel internacional. La reforma del Código Penal incluirá penas de prisión y multas para quienes violen estas sanciones, además de crear una comisión para supervisar su aplicación. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno español ha dado un paso significativo al aprobar un anteproyecto de ley que busca sancionar el incumplimiento de las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea (UE). Este marco legal tiene como objetivo principal permitir que se tomen acciones contra individuos, entidades o países ajenos a la UE que no respeten estas directrices, las cuales son fundamentales para promover los intereses de política exterior y seguridad común del bloque europeo.

Entre las medidas restrictivas contempladas en la Directiva europea se incluyen embargos, decomisos y limitaciones en las importaciones y exportaciones. Estas restricciones ya se han aplicado a una serie de personas y entidades rusas y bielorrusas como respuesta a la agresión de Rusia hacia Ucrania. Sin embargo, para asegurar su efectividad, la UE exige a sus Estados miembros que implementen normas nacionales que establezcan sanciones penales adecuadas ante cualquier infracción.

Reforma del Código Penal

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presentó este anteproyecto destacando su relevancia en el contexto geopolítico actual, donde se busca mantener a la UE como un actor relevante en el ámbito internacional.

La iniciativa implica una reforma del Código Penal español para clasificar como delito el incumplimiento de las medidas restrictivas de la UE. Las penas propuestas oscilan entre 2 y 6 años de prisión, así como multas significativas para aquellos que faciliten fondos o realicen transacciones con personas o países bajo sanciones.

Además, se prevé una modificación del delito de blanqueo de capitales, aumentando la pena cuando los activos involucrados provengan del incumplimiento de estas medidas restrictivas. Aparte de las sanciones penales, el anteproyecto establece la creación de una comisión mixta de coordinación adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, encargada de supervisar la aplicación efectiva de estas restricciones impuestas por la UE.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno?

El objetivo es sancionar a las personas, entidades o países de fuera de la UE que incumplan medidas restrictivas dictadas por la Unión para promover sus objetivos de política exterior y seguridad común.

¿Qué tipo de medidas restrictivas contempla la Directiva europea?

La Directiva europea prevé embargos, decomisos y restricciones de importaciones y exportaciones, entre otras medidas restrictivas.

¿Qué penas se establecen para quienes incumplan estas medidas?

Se prevén penas de entre 2 y 6 años de prisión y multas para quienes violen las medidas mediante acciones como facilitar fondos o realizar operaciones con países o personas sancionadas.

¿Cómo se modificará el Código Penal con este anteproyecto?

El Anteproyecto supondrá una reforma del Código Penal para tipificar como delito el incumplimiento de las medidas restrictivas de la UE y agravará las penas en casos relacionados con el blanqueo de capitales provenientes de tales incumplimientos.

¿Qué organismo se creará para supervisar la aplicación de estas medidas?

Se creará una comisión mixta de coordinación adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que velará por la aplicación efectiva de las medidas restrictivas de la UE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios