www.horapunta.com
España requiere un plan hídrico sostenible para el futuro
Ampliar

España requiere un plan hídrico sostenible para el futuro

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 14:48h

Escucha la noticia

En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a la mala gestión de recursos hídricos. Se estima que entre un 3% y un 7% de los recursos hídricos podrían perderse antes de 2040. La ONG aboga por una transición hídrica justa y sostenible, adaptando la demanda de agua a la realidad climática y priorizando la conservación de humedales. Es crucial que las administraciones actúen con responsabilidad para garantizar el abastecimiento futuro y evitar un colapso hídrico.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, la ONG SEO/BirdLife ha hecho un llamado urgente para que España implemente una planificación hídrica a largo plazo. La organización sostiene que es imprescindible garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad óptimas tanto para las personas como para los ecosistemas, cumpliendo con los objetivos establecidos en la Directiva Marco del Agua. Esta planificación debe extenderse más allá de 2050.

A pesar de las recientes lluvias que han llenado embalses y ríos, la crisis estructural del agua en España persiste. Las precipitaciones han generado imágenes alentadoras de campos verdes, pero no deben ocultar la realidad: el cambio climático está alterando los ciclos hídricos, provocando sequías más prolongadas e intensas y lluvias irregulares. Aunque la cantidad total de agua recibida anualmente no varía significativamente, su disponibilidad se ve cada vez más comprometida por estas alteraciones y una gestión inadecuada.

El estado crítico de la gestión hídrica en España

SEO/BirdLife advierte que el país continúa gestionando el agua sin tener en cuenta su disponibilidad real. Actualmente, un 80% del consumo hídrico se destina a regadíos agrícolas, cifra que supera el 71% promedio mundial, y muchos de estos cultivos están situados en zonas con estrés hídrico. Además, los acuíferos están sobreexplotados y los humedales deteriorándose, especialmente en la cuenca mediterránea. Las políticas públicas siguen apostando por macroproyectos que no abordan la crisis hídrica y agravan problemas ambientales existentes.

La situación se complica aún más con la instalación de nuevos centros de datos que demandan grandes cantidades de agua para su refrigeración, ubicándose frecuentemente en áreas ya afectadas por estrés hídrico donde debería priorizarse el abastecimiento humano y la conservación de recursos naturales.

Planificación a largo plazo: un imperativo necesario

España está comenzando a redactar su cuarto ciclo de planificación hidrológica (2028-2033), pero es fundamental mirar más allá de este breve periodo. Se estima que antes de 2040, el país podría perder entre un 3% y un 7% de sus recursos hídricos disponibles. Por lo tanto, es crucial adoptar decisiones estratégicas ahora para evitar una crisis hídrica irreversible.

SEO/BirdLife señala que alrededor del 75% del territorio español está en riesgo de desertificación en el corto y medio plazo. A esto se suma la previsión de un aumento del 50% en la frecuencia e intensidad de incendios forestales hacia finales del siglo, lo cual podría agravar aún más la pérdida de suelo fértil y reducir la capacidad natural para retener agua.

Caminos hacia una transición hídrica sostenible

A fin de garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones, SEO/BirdLife propone una transición hídrica justa y sostenible. Esto implica adoptar medidas estructurales a largo plazo en lugar de soluciones temporales. Es esencial ajustar la demanda hídrica a las realidades climáticas actuales mediante una revisión exhaustiva de las políticas relacionadas con concesiones y precios del agua, fomentando así un uso eficiente.

No se puede seguir promoviendo cultivos intensivos en zonas con alto estrés hídrico; es necesario impulsar prácticas agrícolas sostenibles adaptadas al clima mediterráneo que reduzcan el consumo hídrico. La organización también aboga por recuperar ríos y humedales para asegurar caudales ecológicos suficientes que protejan la biodiversidad.

Llamado a la acción: proteger nuestros humedales

SOS por los humedales: Estos ecosistemas son vitales para regular el ciclo del agua; sin embargo, su estado actual es alarmante. Según un informe reciente, el 76% de los hábitats relacionados con humedales están en mal estado y muchas especies asociadas han visto descensos significativos en sus poblaciones.

Kiko Álvarez, responsable de SEO/BirdLife, enfatiza que “los humedales bien conservados son nuestro mejor seguro contra desertificación”, subrayando la necesidad urgente de restaurarlos dentro de cualquier planificación hidrológica seria si queremos garantizar recursos hídricos futuros tanto para humanos como para biodiversidad.

No dejemos que las lluvias oculten nuestra realidad hídrica

Aunque las lluvias recientes puedan dar lugar a mensajes optimistas sobre el fin de la sequía, es crucial recordar que esto no soluciona los problemas estructurales del modelo hídrico español. El clima mediterráneo implica ciclos naturales alternos entre sequías e inundaciones; por ello, España debe decidir si quiere esperar pasivamente o anticiparse a futuras crisis hídricas mediante una gestión sostenible.

"Nos jugamos el futuro", concluye Atienza. Si continuamos con las mismas prácticas actuales, podríamos enfrentar un escenario donde España carezca del agua necesaria en pocas décadas. Es momento de tomar decisiones audaces e integrar esta crisis dentro todas nuestras políticas públicas.

Únete a SEO/BirdLife:

Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de aves y naturaleza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80% Porcentaje del agua destinada a regadíos agrícolas en España.
71% Porcentaje del agua destinada a regadíos a nivel mundial.
3% - 7% Pérdida estimada de recursos hídricos disponibles en las cuencas hidrográficas antes de 2040.
75% Porcentaje del territorio español en riesgo de desertificación en el corto y medio plazo.
50% Aumento previsto en la frecuencia e intensidad de incendios forestales para final de siglo.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué es importante la planificación hídrica a largo plazo en España?

La planificación hídrica a largo plazo es crucial para garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad óptimos para las personas y los ecosistemas. Esto es especialmente relevante dado que el cambio climático está afectando los ciclos hídricos, lo que podría llevar a una crisis irreversible del agua si no se toman decisiones estratégicas adecuadas.

¿Qué problemas enfrenta la gestión del agua en España actualmente?

España enfrenta una demanda insostenible de agua, con un 80% destinada a regadíos agrícolas, muchos de ellos en zonas de estrés hídrico. Además, los acuíferos están sobreexplotados y las políticas públicas continúan favoreciendo macroproyectos que agravan la crisis hídrica y ambiental.

¿Qué medidas propone SEO/BirdLife para abordar la crisis hídrica?

SEO/BirdLife propone una transición hídrica justa y sostenible que incluya medidas estructurales, redefiniendo la política de concesiones de agua, fomentando cultivos adaptados al clima mediterráneo, y asegurando caudales ecológicos suficientes para la biodiversidad.

¿Cuál es el estado actual de los humedales en España?

Los humedales en España están en un estado crítico, con el 76% de los hábitats vinculados a humedales en mal estado de conservación. La restauración de estos ecosistemas debería ser una prioridad en la planificación hidrológica para garantizar el suministro de agua y conservar la biodiversidad.

¿Cómo afecta el cambio climático a la disponibilidad de agua en España?

El cambio climático está provocando periodos más largos e intensos de sequías y lluvias más torrenciales e irregulares. Aunque la cantidad neta de agua anualmente no esté variando sustancialmente, su disponibilidad se ve afectada por estas alteraciones climáticas y por una mala gestión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios