"Virgen de Magallón" no es solo una canción, es un relato musical que revive una leyenda popular del siglo XIII de su pueblo. La historia cuenta cómo la Virgen de la Huerta, tras presenciar el asesinato de Juan de Albir a manos de la familia Frago frente a su altar —un acto que profanó su santuario—, decidió "huir" de Magallón, apareciendo misteriosamente en Leciñena, a 80 kilómetros de distancia. Con versos como «Yo no vuelvo, no vuelvo, no vuelvo / Llevo el susto metido en el alma» y un estribillo pegajoso («Virgencica, se ha asustado / Ahora vive en otro lado»), Juanjo transforma esta mezcla de devoción, violencia y humor en un himno vibrante. La producción, a cargo de Marcel Bagés y David Soler, combina guitarras y bandurrias orgánicas con detalles electrónicos, mientras la voz de Bona, cercana al registro de Víctor Algora, aporta una calidez que resuena con la tradición y la modernidad.
El lanzamiento de "Virgen de Magallón" coincide con un momento dulce para el artista. Tras su paso por OT, donde alcanzó la cuarta posición y conquistó a una legión de fans, Juanjo ha construido un camino propio, apostando por un sonido que renueva el folclore aragonés sin perder su raíz. Este single, escrito junto a Irenegarry y Juan Figols (Fresquito), llega tras éxitos como "Moncayo", "Golondrinas" y "Mis tías", consolidando Recardelino como un proyecto personal y ambicioso. El álbum, compuesto por once temas, promete ser un viaje sonoro por el universo de Bona, desde su infancia en Magallón hasta su madurez como artista.
El estreno se vio acompañado por una iniciativa especial: una listening party en Magallón el mismo día del lanzamiento, donde quince fans seleccionados a través de un concurso en TikTok pudieron escuchar Recardelino en primicia, recorrer el pueblo guiados por Juanjo y disfrutar de un almuerzo en una bodega local. Este gesto subraya la conexión del cantante con su comunidad y su deseo de compartir sus raíces de manera tangible. Además, solo un día después del lanzamiento del álbum, el 8 de marzo, dará inicio a su gira Tan Mayor y Tan Niño Tour en Palma de Mallorca, con entradas agotadas en varias ciudades, incluyendo dos fechas en Zaragoza.
El videoclip de "Virgen de Magallón" complementa la canción con una estética que mezcla simbolismo y narrativa. Escenas de esgrima, representando las rivalidades de la leyenda, se entrelazan con imágenes de Juanjo rodeado de velas y la figura de la Virgen, creando una obra visual tan intrigante como la propia historia. Disponible desde las 00:00 del 21 de febrero en plataformas digitales, el single ha sido recibido con entusiasmo, con fans destacando su capacidad para enganchar desde la primera escucha.