Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar, ha denunciado en la capital cordobesa las “graves consecuencias” que la derogación del ‘decreto ómnibus’ está causando en la financiación de los ayuntamientos. Esta situación se ha visto facilitada por la alianza de votos entre el Partido Popular, Junts y Vox.
Junto al coordinador provincial de IU Córdoba, Sebastián Pérez, Santiago ha afirmado que su partido ya ha comenzado a trabajar para mitigar estos efectos. A través de su Grupo Plurinacional Sumar, han registrado una proposición no de ley con el objetivo de reformar el sistema de financiación local, buscando “dotarlo de mayor autonomía financiera y asegurar una distribución más equitativa de los recursos”.
Reformas necesarias para la financiación municipal
“Es imprescindible actualizar los mecanismos de financiación para que los ayuntamientos reciban al menos un tercio de todos los fondos públicos, acorde al sistema descentralizado de nuestro país”, subrayó Santiago durante una rueda de prensa celebrada en la sede de IU en Córdoba. Este evento formó parte de una intensa jornada que incluyó reuniones con sindicatos y diversas asociaciones locales. Además, Santiago mostró su apoyo a quienes participaron en una concentración contra la reciente campaña xenófoba promovida por Vox en la ciudad.
En un contexto donde la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que el Estado asumirá 83.252 millones de euros en deuda de comunidades autónomas, Enrique Santiago advirtió sobre las repercusiones del ‘decreto ómnibus’. Según él, esta derogación representa un recorte cercano a 6.200 millones de euros en las entregas a cuenta para los ayuntamientos en 2025.
Afectaciones directas a servicios esenciales
“Se preveía que los ayuntamientos recibirían 27.000 millones de euros, pero finalmente solo percibirán 20.000 millones. Esta merma afecta directamente a los servicios esenciales que prestan los consistorios en áreas como lo social, sanitario, educativo y desarrollo local”, denunció el diputado.
Santiago enfatizó que esta situación “pone en riesgo” la capacidad de los ayuntamientos para satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía, especialmente en municipios más pequeños y con menos recursos. También alertó sobre cómo este recorte limita gravemente las políticas destinadas a apoyar a colectivos vulnerables y frena la creación de empleo local.
Propuestas para mejorar la gestión financiera
La iniciativa registrada por Santiago también incluye una propuesta para reestructurar urgentemente la deuda municipal y flexibilizar criterios legales que impiden a los ayuntamientos utilizar sus superávits en inversiones sociales. “No tiene sentido que los ayuntamientos estén pagando intereses al Estado mientras no pueden destinar sus propios fondos a mejorar los servicios públicos”, añadió.
Por su parte, Sebastián Pérez destacó la relevancia de esta reforma especialmente en una provincia como Córdoba, donde muchos municipios rurales enfrentan problemas graves como la despoblación y requieren mayores recursos para garantizar el bienestar de sus habitantes. Resaltó además el papel fundamental que tienen los ayuntamientos en promover un modelo agrícola sostenible frente al enfoque neoliberal perjudicial para pequeños productores y cooperativas.
“Desde Izquierda Unida seguiremos trabajando en el Congreso para asegurar que nuestros ayuntamientos cuenten con los recursos necesarios y puedan ejercer sus competencias con autonomía y eficacia”, concluyó Pérez.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
83.252 millones de euros |
Deuda asumida por el Estado de comunidades autónomas |
6.200 millones de euros |
Recorte en las entregas a cuenta para los ayuntamientos en 2025 |
27.000 millones de euros |
Cantidad prevista que recibirían los ayuntamientos |
20.000 millones de euros |
Cantidad final que percibirán los ayuntamientos |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia Enrique Santiago en Córdoba?
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba, denuncia las "graves consecuencias" que la derogación del 'decreto ómnibus' está teniendo para la financiación de los ayuntamientos, debido al boicot de PP, Junts y Vox.
¿Cuál es el impacto de la derogación del 'decreto ómnibus'?
La derogación ha supuesto un recorte de cerca de 6.200 millones de euros en las entregas a cuenta para los ayuntamientos en 2025, afectando directamente a los servicios esenciales que prestan los consistorios.
¿Qué propone Izquierda Unida para mejorar la financiación municipal?
Izquierda Unida ha registrado una proposición no de ley para reformar el sistema de financiación local, buscando dotarlo de mayor autonomía financiera y asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
¿Cómo afecta esta situación a los municipios más pequeños?
La falta de financiación pone en riesgo la capacidad de los ayuntamientos para atender las necesidades básicas de la ciudadanía, especialmente en municipios más pequeños y con menos recursos.
¿Qué medidas adicionales se proponen respecto a la deuda municipal?
Se propone una reestructuración urgente de la deuda municipal y flexibilizar los criterios legales que impiden a los ayuntamientos utilizar sus superávits en inversiones sociales.
¿Cuál es el papel destacado de Sebastián Pérez en esta situación?
Sebastián Pérez subrayó la importancia de esta reforma para garantizar el bienestar en provincias como Córdoba, donde muchos municipios rurales enfrentan problemas de despoblación y necesitan mayores recursos.