www.horapunta.com
Inauguran nuevas infraestructuras de riego en Murcia para modernizar la agricultura
Ampliar

Inauguran nuevas infraestructuras de riego en Murcia para modernizar la agricultura

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 19 de febrero de 2025, 14:53h

Escucha la noticia

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado las obras en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla, donde se han entregado nuevas infraestructuras de riego. Estas cuatro actuaciones, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiarán a 6.164 agricultores al permitirles utilizar aguas no convencionales de desalinizadoras y energía solar fotovoltaica. El Ministerio de Agricultura ha programado siete proyectos para modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia con una inversión total de 76,27 millones de euros. Estas iniciativas incluyen la implementación de sistemas digitales para optimizar el riego y mejorar la gestión del agua.

En el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha llevado a cabo una visita a las obras en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla. Durante esta visita, se realizó la entrega de la nueva infraestructura finalizada a los regantes de la vega del río Segura.

Estas cuatro iniciativas permitirán que un total de 6.164 agricultores accedan a aguas no convencionales provenientes de desalinizadoras, además de contar con energía solar fotovoltaica y sistemas modernos de digitalización para el riego.

Inversiones en Modernización

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha programado un total de siete obras destinadas a modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia. La inversión total asciende a 76,27 millones de euros.

García Bernal visitó tres proyectos en curso en las comunidades de regantes Serrana-Los Albares, Totana y Librilla. Además, hizo entrega formal de las nuevas infraestructuras a los regantes pertenecientes a la Junta Central de Usuarios de la Vega del Río Segura en Cieza.

Energías Renovables y Aguas No Convencionales

Los proyectos están diseñados para que los regantes puedan utilizar energía solar fotovoltaica y aprovechar aguas no convencionales. En particular, el proyecto en la Comunidad de Regantes Serrana-Los Albares contempla la construcción de una planta solar fotovoltaica que alimentará la estación principal de bombeo. Esta iniciativa beneficiará a 450 regantes que cultivan frutas en 1.341 hectáreas.

Dicha infraestructura permitirá reducir significativamente el consumo energético asociado al riego. Parte del sistema solar será flotante sobre una balsa existente, lo que también contribuirá a disminuir la evaporación del agua almacenada.

Nuevas Instalaciones y Digitalización

Las instalaciones incluirán un sistema de acumulación por baterías y un control automatizado basado en inteligencia artificial para optimizar el uso energético.

Por otro lado, el proyecto para implementar energías renovables en los bombeos gestionados por la Junta Central de Usuarios Norte beneficiará a 4.643 hectáreas, permitiendo que 930 regantes prescindan del uso de energías fósiles, ahorrando costos y reduciendo emisiones contaminantes.

Aprovechamiento Eficiente del Agua

En cuanto al aprovechamiento y gestión eficiente del agua no convencional, se está llevando a cabo un proyecto para la Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura en Totana. Este incluye el uso del agua proveniente de plantas desalinizadoras ubicadas en Torrevieja y Águilas.

Las obras comprenden la construcción de dos balsas reguladoras y una nueva instalación para bombeo, así como conexiones hidráulicas con las redes existentes. Se prevé que estas mejoras beneficien a 4.095 regantes, quienes cultivan un total de 10.776 hectáreas.

Modernización Integral en Librilla

Finalmente, las actuaciones en la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura en Librilla implican una modernización integral del sistema actual basado en acequias e inundaciones. Las nuevas infraestructuras incluirán una balsa reguladora, estaciones de bombeo y una red moderna para distribución del riego.

Todas estas mejoras estarán complementadas por una planta solar fotovoltaica y sistemas avanzados para controlar tanto la calidad del agua como la eficiencia hídrica. Está prevista también una digitalización completa del sistema para optimizar su funcionamiento.

A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), estas cuatro actuaciones están cofinanciadas por los fondos Next Generation EU.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número total de agricultores beneficiados 6,164
Inversión total programada para modernizar regadíos 76.27 millones de euros
Hectáreas de regadíos a modernizar 17,642
Número de regantes en Serrana-Los Albares 450
Número de regantes en la Junta Central de Usuarios Norte de la Vega del Río Segura 930
Número de regantes que cultivan en Totana 4,095
Número de regantes que cultivan en Librilla 689

Preguntas sobre la noticia

¿Qué obras visitó la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación?

La secretaria de Estado, Begoña García Bernal, visitó obras en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla, y entregó nuevas infraestructuras a los regantes de la vega del río Segura.

¿Cuántos agricultores se beneficiarán de estas obras?

Estas cuatro actuaciones permitirán a 6.164 agricultores regar con aguas no convencionales procedentes de desalinizadoras, contar con energía solar fotovoltaica y utilizar modernos sistemas de digitalización.

¿Cuál es el objetivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?

El objetivo es modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia mediante una inversión total de 76,27 millones de euros para mejorar la eficiencia del riego y promover el uso de energías renovables.

¿Qué tecnologías se implementarán en las nuevas infraestructuras?

Las nuevas instalaciones incluirán plantas solares fotovoltaicas, sistemas para el uso de aguas no convencionales y tecnologías para la digitalización y automatización del riego.

¿Cómo beneficiará la modernización a los regantes?

La modernización permitirá a los regantes reducir costos operativos, ahorrar energía eléctrica y mejorar la gestión del agua mediante el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios