Mitt Romney aceptó de forma oficial anoche el título de candidato republicana a la presidencia de los Estados Unidos. Durante la convención del partido republicano, que tuvo lugar en Tampa, el rival del presidente Obama dio el discurso más importante hasta hora en su vida política.
El candidato republicano, aprovechando los errores de Barack Obama y, por tanto, la desilusión que éste ha producido en los ciudadanos estadounidenses, revalorizó su perfil político. Romney sentenció que su misión como presidente es ayudar a los ciudadanos y a las familias y no al planeta y a la naturaleza como aseguró Obama. “Quiero ser presidente para ayudar a crear un futuro mejor, un futuro en el que todo el que quiera un trabajo, lo encuentre”, dijo Romney. La situación de crisis económica y el alto número de personas en paro son grandes propulsores para el discurso del republicano.
El director cinematográfico y actor Clint Eastwood también tuvo su papel durante la convención, simulando una conversación frente a una silla vacía donde, supuestamente, debía estar sentado Obama. La aparición del director suscitó el inmediato aplauso del público. Sin embargo, muchos periodistas presentes en la convención aseguraron que la “actuación” de Eastwood fue un momento “muy extraño”. Al parecer el actor no consiguió el objetivo que buscaba entre la prensa.
La convención republicana se presentaba como una oportunidad de oro para que Romney se presentará ante la ciudadanía estadounidense ya que él mismo aseguró que se conoce muy poco sobre él. Sin embargo, el candidato al sillón de la Casa Blanca no consiguió ofrecer un perfil claro sobre él. Más allá de hablar sobre su éxito empresarial y su carrera empresarial, Romney solo pudo dibujar un leve boceto sobre su vida religiosa (sin nombrar que es mormón) y su vida familiar.
La carrera hacia la presidencia del país más influyente del mundo sigue sin un ganador claro. Romney ve un pilar al que sostenerse por la pérdida de confianza de los ciudadanos en Obama. Sin embargo, el presidente sigue teniendo a muchos grupos sociales tales como las mujeres o los latinos que apoyan sin condiciones a Obama.