www.horapunta.com
¿En qué casos es necesario solicitar una traducción médica?
Ampliar

¿En qué casos es necesario solicitar una traducción médica?

miércoles 03 de marzo de 2021, 14:59h

Escucha la noticia

Hoy en día muchas personas hacen su mayor esfuerzo por curarse una enfermedad grave, apoyar a un familiar enfermo, o tal vez mejorar su apariencia con una cirugía estética.

En cualquier caso, una posibilidad es viajar para tratarse el padecimiento que se tenga en una clínica con especialistas mejor capacitados, que en los del país donde se vive. Digamos que un paciente requiere una operación que puede poner en riesgo su vida (por ejemplo: cirugía de corazón abierto, trasplante de riñón, etc.). Por lo delicado del tema, los doctores le pueden pedir que firme un consentimiento donde autoriza el procedimiento médico, y está consciente de los posibles riesgos, aparte de nombrar a los familiares que se quedarían con el patrimonio del paciente, si llegase a pasar una tragedia. Justo ese documento es el que se traduce, cuando la persona se traslada a otra parte del mundo. Como se puede esperar, dicho informe tiene que indicar con gran exactitud y sin el más mínimo error, las condiciones que va a aceptar el paciente. Si no es así, probablemente surjan demandas y haya conflictos entre las partes involucradas.

¿Y si la persona no presenta ninguna patología?

No es necesario que alguien esté enfermo para pedir una traduccion medica, ya que existen estudiantes que buscan puestos en las mejores universidades a nivel mundial, y para ello les exigen que presenten constancias de su estado de salud. Quizás aplican para conseguir una beca, y uno de los requisitos es que la persona esté sana. Claro está, ningún país desea que lleguen individuos enfermos de los que tengan que encargarse después, y asignar recursos para su cuidado. No solo los estudiantes se ven beneficiados, también los profesionales pueden asistir a charlas en otros países y verse en la obligación de presentar traducciones médicas. Ya sea para demostrar que se vacunaron contra alguna enfermedad (como la fiebre amarilla), o que están en condiciones de tomar un vuelo largo de muchas horas. Por otra parte, las mujeres que estén intentando concebir a un hijo, puede que les resulte útil llevar este tipo de traducciones a otros países. De este modo, los doctores pueden conocer el tratamiento recibido en la nación donde residía, el efecto que tuvo y el estado general de la paciente.

¿Cómo se solicita una traducción médica?

Al igual que con las otras especialidades del campo de traducciones, solo hay que contactar a los profesionales encargados de traducir. Por la responsabilidad y el compromiso que involucra una traducción de este tipo, lo ideal es llamar o escribirle a una agencia de traducción. Se le envían los documentos y ellos se encargarán de presentar un presupuesto. Si existen condiciones particulares relacionadas con el caso, hay que notificarlas puntualmente. En el evento de que el trabajo deba cumplir con una norma específica, también se debe indicar, para estar seguro de que se apeguen a dichas normativas. Igualmente, si existe una fecha límite, se debe avisar con tiempo. De este modo se evitan contratiempos y el trabajo fluye mejor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios