Esta semana os presentamos a Deniro, que tras la publicación de su último trabajo, “Sueño que arde”, se lanzan a cumplir muchos sueños con un trabajo diferente que ha crecido y se ha adaptado a los cambios, incluido el de vocalista con la llegada de Dave Gómez, que ha llenado el hueco del cantante William Miller. Ante el próximo fin de gira, en Hora Punta hemos querido conocerlos mejor y, para eso, os traemos a Nano Ruiz. ¿Te lo vas a perder?
Para quien aún no conozca a Deniro, ¿cómo lo definirías?
Pues un grupo con muchas ganas, con ilusión, con electricidad, con muchos sueños por cumplir, pero que están en camino y un grupo que engancha, cuando lo escuchas te engancha, sobre todo con el último disco, que creo que hemos dado un paso grande, estamos llegando a más público y está siendo muy bonito.
¿Cuál dirías que es vuestro estilo?
Me gustaría que nadie lo encuadrara en un estilo, pero como utilizamos etiquetas, yo creo que somos un grupo que utiliza el rock como elemento de comunicación, partimos de ahí, pero que dentro de cada tema hay más dimensiones, más historias, hay melodías del punk, mucho del mundo alternativo, del indie, de la escena de los 90, sobre todo americano, aunque también nacional. Pero nos encanta el hard rock, el punk, el soul, toda esa base de la música afroamericana del siglo XX, pero intentamos darle nuestra personalidad.
¿Qué te parece la situación actual de la música?
Podemos hablar varias tardes de esto. Pero opino que es una pena, por no decir otra palabra más malsonante. Pero es una pena el vuelco que ha pegado la industria musical y que, de unos años para acá, estamos un poco en fuera de juego; antes hacías música, la gente tenía un poco de curiosidad y parece que se ha perdido la curiosidad que a la gente le da igual, todo el mundo dice que apoya a la música, pero nadie compra música, si hay que pagar o remunerar no vale, si lo das gratis la gente no lo valora; estamos en un momento en el que la música sí le sigue gustando a todo el mundo, se utiliza en programas o anuncios para llamar la atención, la música sigue formando parte de nuestra vida desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, pero no se valora. Estamos en un punto en el que la tecnología manda y todo el mundo está más pendiente sacarse una foto y colgarla en Twitter o comprarse una guitarra preciosa, aprender a tocarla y formar parte de algo en Internet, hay que aprender a conocer tu instrumento, a desarrollar tu técnica.
La música ha perdido un poco el efecto que tenía, era un salvavidas, y lo sigue siendo, pero hay más cosas, la gente está pendiente de “ay, que no he subido la foto”, solo hay que ver que la gente quiere hacerse famosa de la noche a la mañana. Afortunadamente hay artistas que conservan la magia.
¿Qué efectos crees que ha tenido la tecnología e Internet en la música?
Positivos que te puede escuchar mucha más gente y puedes llegar mucho más, pero, por otro lado, también da una gratuidad, un concepto que hace que pierdan el valor las cosas; antes, para comprarte un disco o encontrar un artista tenías que bucear, pero ahora lo tienes todo ahí y nadie lo valora, puedes tener un disco de música pero no lo valoras, antes lo escuchabas y le dabas mil vueltas y para conocer leías la etiqueta del productor, investigabas; ahora es todo tan evidente que creo que ha hecho más daño que otra cosa, ahora no vendemos discos, perdemos dinero; el consumidor ha cambiado sus hábitos, el que es fan sí lo compensa y lo demuestra, pero por lo demás el beneficio es para las compañías telefónicas que te dejan bajarte todo a no sé cuánta velocidad, ahora todo es a golpe de click y ha perdido valor, la magia de encontrarlo.
Vamos a hablar de vuestro último trabajo, “Sueño que arde”, una nueva etapa…
Sí, una nueva etapa muy bonita y muy dura también. Al cambiar de cantante, han cambiado muchas cosas, pero tuvimos la suerte de que a David ya lo habíamos usado para sustituir a William en algún festival porque él, por motivos profesionales, no podía, y teníamos a David, así que trabajamos muy intensamente todas las partes vocales y al final el trabajo está ahí y la crítica está ahí. David es un gran cantante y tiene un vozarrón, él cuando canta, llega a la gente. Todo el álbum tiene distintas técnicas y armonías, pero él tiene un sello muy particular de voz.
¿Qué acogida crees que ha tenido?
Muy positiva, la verdad, muy favorable porque cada vez estamos llenando más sitios y nos falta rematar en festivales, que es una asignatura pendiente que no entiendo porqué hemos estado en todos los sitios, hemos tenido buena crítica y buena acogida con el público… pero quizás, no sé, Deniro es muy rockero para los festivales más pop o… no sé, pero yo creo que podríamos estar en esos festivales indie en los que hay grupos de pop y rock alternativo, podríamos estar pero no entramos, no sé si es porque no tenemos padrino o porque es un mundo de favoritismos en el que uno tiene a uno, otro tiene a otro y se intercambian; cuesta mucho asomar la cabeza. En un festival lo haríamos muy bien porque tenemos esa fuerza, esa electricidad y esa comunión con el público y solo necesitamos un hueco.
¿Qué queríais reflejar en el vídeo de “Sueño que arde”?
La idea fue de David, nosotros hacemos música, tenemos una necesidad creativa, queremos sacar este sueño que está ardiendo en nuestro interior; intentábamos reflejar esa corruptela del dinero, de los malos rollos de la vida diaria, pero al final nos encontramos con ese sueño, la gente le da mucha importancia al dinero pero creo que lo importante es ser feliz con lo que haces en conjunto. Es el resumen de lo que yo entiendo, a lo mejor otro te dice otra cosa, un vídeo es una interpretación.
¿Qué planes tenéis ahora?
Pues ya acabamos la gira, tenemos el fin de gira en la Sala El Sol el próximo 19 de junio, que será la segunda presentación fuerte en Madrid. Y estamos esperando a que algún festival nos deje tocar, aunque sea a las 4 de la tarde, no importa, vamos a eclipsar el sol con nuestro concierto (risas). Así que estamos a expensas de eso, conciertos y contrataciones que, al final, es lo que nutre a un grupo, pero si no es este año será al siguiente.
Para terminar, ¿un mensaje para nuestros lectores?
Que se acerquen a nuestra música a través de nuestra web, de nuestro canal de YouTube, que nos vean y que juzguen, y si les gusta que nos sigan, también en las redes sociales y si le podemos aportar algo mejor. ¡Y que tengan salud!
¿Aun no has visto los vídeos de Deniro?
“Haima de Cristal”: http://youtu.be/SUu58iovWig
“Sueño que Arde” https://www.youtube.com/watch?v=G3Va80sFmPM
Sigue a Deniro en…
https://www.facebook.com/Denirogrupo
https://twitter.com/DeniroGrupo?lang=es
http://www.deniro.es/
¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!