Se sienta ante cientos de atentos empresarios y encorbatados ejecutivos que en esta ocasión acuden a escuchar algo más exótico de lo que están acostumbrados. "Muchos aquí me imaginarían entrando en el Ritz rodeado de militares para expropiarlo, así como las pieles de visón de las señoras y los relojes de los caballeros", comienza, reconociendo que "la controversia ha de manifestarse y este hotel es el lugar indicado para ello".
Pero antes de empezar su discurso, arranca recordando que en este mismo hotel hay habitaciones que cuestan por encima de los mil euros la noche, que es lo que cobra uno de sus trabajadores al mes en la cocina.
"¿Dónde está hoy el poder? Está en los mercados financieros antes que en los parlamentos", comienza el profesor de Ciencia Política de la Complutense y eurodiputado de Podemos ante el peculiar auditorio de esta ocasión, para el que ha recordado la anécdota del magnate estadounidense Warren Buffet cuando aseguró que "claro que hay lucha de clases, lo que ocurre es que la mía va ganando". Utilizando el término acuñado por el catedrático de la City University of New York, David Harvey, ha hablado de cómo "el partido de Wall Street" es el que realmente gobierna el mundo.
"Sus militantes son los que vienen a actos en estos hoteles, los de las Subprime y los que controlan los mercados estadounidenses". En Europa "son Merkel, la Troika y los que diseñaron el Tratado de Maastricht" y en España son sus representantes pertenecen "al PP, al PSOE y a CiU". En definitiva, los integrantes de ese partido "son la casta".
A continuación, ha hecho un repaso de lo que ha ocurrido durante los últimos años de crisis económica global: cómo los errores producidos por la codicia de los bancos, con la ayuda de las agencias de la calificación y el FMI, llevaron al desahucio de dos millones de familias norteamericanas den 2007 y de ahí al crack financiero y al rescate bancario que ordenó Bush antes de dejar su asiento en la Casa Blanca, obras de Henry Paulson, Secretario del Tesoro, miembro del Directorio del FMI y presidente ejecutivo de Goldman Sachs. "Así fue el golpe de Estado que dio el partido de Wall Street", ha sentenciado Iglesias.