El estudio titulado Valor económico de la polinización y vulnerabilidad de la agricultura española ante el declive de las abejas y otros polinizadores revela cuál es el beneficio económico de la polinización por insectos para la agricultura española y para cada una de las comunidades autónomas.
La organización analiza el grado de vulnerabilidad de la agricultura ante la pérdida de estos insectos y cómo los plaguicidas representan una amenaza directa a sus poblaciones en España y la Región de Murcia destaca por ser la tercera comunidad autónoma más amenazada por esta desaparición puesto que supondría una pérdida económica del 24% en su agricultura.
Esto se debe en particular al gran peso económico que tiene el sector frutícola en la agricultura murciana, donde destacan cultivos como el de los albaricoques, melones, sandías, pepinos, melocotones y nectarinas que dependen en gran medida de la polinización por insectos.
Entre las principales conclusiones del informe están que:
-El 70% de los principales cultivos de la agricultura española para consumo humanodependen de la polinización por insectos. Es decir, ¾ partes de los cultivos para alimentación humana están amenazados por su desaparición. En la Región de Murcia la cifra es del 72%
-La Región de Murcia es la tercera CC. AA. más amenazada por la pérdida de insectos polinizadores con una vulnerabilidad del 24%. Solo por detrás del Principado de Asturias (34% de vulnerabilidad) y de Cataluña (25% de vulnerabilidad). Le siguen Aragón, (17%) y Galicia (16,5%);
-El valor económico de la polinización por insectos para los cultivos de consumo humano fue de más de 2.400 millones de euros en 2011. En la Región de Murcia, fue de casi 249 millones de euros, de los cuales el 55% (más de 137 millones) está vinculado al sector frutícola;