www.horapunta.com

redes sociales

29/09/2025@16:21:27

Paradores ha lanzado su estrategia de internacionalización en el mercado chino coincidiendo con la Golden Week, estableciendo perfiles en redes sociales como Xiaohongshu y WeChat. Esta iniciativa incluye la creación de una web en chino y la integración de métodos de pago locales como WeChat Pay y Alipay. La compañía busca atraer a turistas chinos ofreciendo experiencias auténticas que destacan el patrimonio cultural y la gastronomía española. Desde 2025, Paradores ha registrado un aumento del 20% en ocupación hotelera por clientes chinos, con especial interés en sus alojamientos históricos. Con esta estrategia, Paradores refuerza su papel como embajador de la Marca España y contribuye a diversificar el turismo en el país.

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión de los discursos de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que en 2024 se notificaron 2.870 contenidos de odio, con solo el 35% retirado. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colaborativo para frenar la desinformación y el racismo en línea. Se implementará un sistema basado en inteligencia artificial para rastrear estos contenidos, y se discutirá la creación de una Cumbre contra el odio en redes sociales. A pesar de los esfuerzos, el informe señala que el discurso de odio sigue siendo un fenómeno estructural persistente en la sociedad española.

A continuación detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com

Taylor Swift y Travis Kelce, el famoso jugador de fútbol americano de los Kansas City Chiefs, han anunciado su compromiso a través de una publicación conjunta en redes sociales. En su mensaje, la pareja compartió: "Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan", acompañado de emoticonos y fotos del momento de la propuesta. La noticia ha causado un gran revuelo en las redes, alcanzando más de 3 millones de 'Me gusta' en menos de media hora. Swift y Kelce han estado saliendo durante dos años, con su relación haciéndose pública tras una actuación de la cantante en el Arrowhead Stadium.

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca concienciar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo el acoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas. La campaña se enfoca especialmente en promover un cambio de actitudes entre hombres y en involucrar a la juventud en la creación de un entorno seguro y respetuoso. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por erradicar la violencia machista en todos los ámbitos, incluyendo el digital.

Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", se inició después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales con su nombre, donde se publicaron vídeos y fotos manipuladas para mostrar desnudos. En total, 16 menores han presentado denuncias similares, lo que ha llevado a los investigadores a rastrear las cuentas involucradas y confirmar que pertenecen al sospechoso. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Menores número 1 de Valencia por un delito de corrupción de menores.

Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel han protagonizado una ruptura total marcada por insultos y descalificaciones en redes sociales. La relación, que parecía prometedora, se ha deteriorado tras la aprobación de una ley en el Senado que beneficia las jubilaciones por discapacidad, lo que Milei considera una traición. Ambos se acusan mutuamente de demagogia e inmadurez, reflejando una creciente tensión desde el inicio de la legislatura. La situación plantea interrogantes sobre la estabilidad del gobierno argentino y la capacidad de Milei para mantener el control político.

La Policía Nacional y la fundaciónSOL han lanzado una campaña para concienciar sobre los riesgos del sharenting, que se refiere a la práctica de compartir imágenes y videos de menores en redes sociales por parte de sus padres. Un alarmante 89% de las familias publica contenido sobre sus hijos al menos una vez al mes, ignorando los peligros asociados, como el ciberbullying y la exposición a pedófilos. La campaña busca educar a los padres sobre la importancia de proteger la privacidad y seguridad de los menores en el entorno digital. Expertos advierten que las imágenes compartidas pueden tener consecuencias graves y sugieren reflexionar antes de publicar. Se ofrecen consejos prácticos para fomentar un uso más responsable de las redes sociales.

RTVE ha lanzado 'yaTDigo', un nuevo formato informativo exclusivo para redes sociales, diseñado para atraer a audiencias jóvenes mediante un lenguaje y formatos digitales. Este espacio, que se emite de lunes a viernes a las 20:00 horas, busca presentar la actualidad con credibilidad y rigor, utilizando formatos nativos como vídeos cortos y directos interactivos. Seis prescriptores serán los encargados de abordar temas relevantes adaptados a los intereses de las nuevas generaciones. 'yaTDigo' estará disponible en TikTok, Instagram, YouTube Shorts y plataformas de RTVE.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha reportado un alarmante aumento en los mensajes de odio en redes sociales durante julio, superando los 190.000 contenidos, lo que representa un incremento respecto al trimestre anterior. Este auge se centra especialmente en discursos racistas y xenófobos dirigidos a personas del norte de África y musulmanas. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya la importancia de la colaboración con plataformas digitales para combatir esta problemática. Los datos indican que el 86% de los mensajes de odio en julio estaban dirigidos a estos grupos, evidenciando una creciente polarización y desconfianza social. Además, se han registrado aumentos significativos en los contenidos que incitan a la violencia y promueven la expulsión de migrantes.

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, presentada el 4 de agosto de 2025, busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se enfoca en promover un cambio de actitudes en la población masculina y fomentar un entorno seguro y respetuoso en el uso de tecnologías. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por erradicar la violencia machista en todos los ámbitos, incluido el digital.

El Gobierno de España ha establecido un grupo de seguimiento con grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el aumento de discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de la colaboración entre las plataformas y las autoridades para crear un entorno digital más seguro. Durante 2024, se reportaron 2.870 contenidos de odio, con una tasa de eliminación del 35%, mientras que en la primera mitad de 2025 se detectaron más de medio millón de discursos de odio. La ministra subrayó la necesidad de mejorar la rapidez y eficacia en la moderación de estos contenidos para mitigar su impacto negativo.

España ha emitido 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante 2023 y 2024, según el primer informe de transparencia del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estas órdenes afectan a miles de materiales que promueven la radicalización violenta, con un 65% relacionado con propaganda yihadista. El CITCO utiliza herramientas legales del Reglamento (UE) 2021/784 para exigir la eliminación rápida de estos contenidos. Las plataformas más afectadas incluyen Telegram, Facebook e Internet Archive. Este esfuerzo se complementa con la colaboración ciudadana y acciones internacionales contra la propaganda terrorista.

La Guardia Civil ha investigado a dos conductores en Gran Canaria por realizar derrapes temerarios, conocidos como "drifting", en carreteras peligrosas. Estos actos fueron evidenciados a través de grabaciones compartidas en redes sociales, donde se observa a los jóvenes perdiendo el control de sus vehículos y causando daños a la señalización y vallas de protección. La investigación fue llevada a cabo por el Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico, y se han instruido diligencias que ya han sido presentadas ante el Juzgado de Guardia de Santa María de Guía.

España, junto con diez países de la Unión Europea, ha solicitado la implementación de un sistema de verificación obligatoria de edad para el acceso de menores a redes sociales. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó que el Gobierno español está comprometido en abordar los riesgos asociados a la transformación digital, al mismo tiempo que promueve sus beneficios. Esta medida busca proteger a los menores en el entorno digital.