www.horapunta.com

precariedad laboral

25/06/2025@22:31:46

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en el bienestar psíquico. Este documento propone un enfoque integral para prevenir y atender trastornos mentales relacionados con el empleo, reconociendo que el trabajo puede ser una fuente de bienestar o sufrimiento dependiendo de su naturaleza. Se destacan riesgos psicosociales como acoso y sobrecarga, así como la necesidad de un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar estos problemas. El informe busca establecer estrategias concretas para mejorar la salud mental en el ámbito laboral, especialmente en grupos vulnerables como mujeres y jóvenes.

Marisa Escalante, portavoz de Cultura de Más Madrid en la Asamblea: “Nuestras propuestas buscan no solo prevenir casos como el de Nacho Cano, sino también dignificar la labor de todos los trabajadores culturales”.

El Consejo de Empleo y Políticas Sociales de la Unión Europea (EPSCO) ha aprobado, a instancias de la ministra española de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, una Recomendación para desarrollar la Economía Social en toda la Unión Europea (UE), así como unas Conclusiones sobre salud mental y precariedad laboral, el primer documento de estas características que recibe el visto bueno de los 27.

El Partido Popular cree que “la economía va como una moto, pero hacia el acantilado” y sostiene que desde que Sánchez gobierna han echado el cierre casi 60.000 empresas.

La portavoz del GPCS advierte a la ministra de Igualdad que 'no se atreva a hablar en nombre de todas las mujeres' porque 'a muchas no nos representa'.
  • 1

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha presentado en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, el informe "Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España" que avala el impacto positivo de las políticas laborales implantadas en el país.

Conforme vamos cumpliendo años y llegamos a la madurez comprobamos como también se han multiplicado las responsabilidades, y con ellas, menguado el tiempo libre y magnificados estrés y ansiedad.

“Salimos a la calle porque somos el partido de la sociedad civil y esto viene para quedarse, sentarnos con los ciudadanos que nos cuenten sus problemas y darles soluciones reales a sus necesidades”, ha manifestado Guasp.