www.horapunta.com

juegos paralimpicos

Pilar Alegría destaca la importancia de unir educación y deporte en la carrera de los atletas

09/10/2025@21:28:36

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado la importancia de combinar formación académica y deporte en la carrera de los atletas durante la entrega de los Premios CSD-Carrera Dual. En este evento, se reconoció a los nadadores Anastasiya Dmytriv y Óscar Salguero por sus logros deportivos y académicos. Alegría subrayó el papel del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), que ha acompañado a más de 10.000 deportistas desde su creación, facilitando la inserción laboral de más de 1.600 atletas. Este programa ha aumentado su dotación en un 69% desde 2018, reafirmando el compromiso del Consejo Superior de Deportes con el desarrollo integral de los deportistas.

37 nadadores españoles competirán en el Mundial de Natación Paralímpica en Singapur

El Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica se llevará a cabo en Singapur del 21 al 27 de septiembre, con la participación de 600 nadadores de más de 60 países. España estará representada por 37 atletas, incluidos destacados medallistas de los Juegos Paralímpicos de París 2024, como Anastasiya Dmytriv e Íñigo Llopis. La delegación española consta de 13 mujeres y 24 hombres, apoyados por un equipo técnico compuesto por médicos y fisioterapeutas. Las competiciones se realizarán en el Centro Acuático OCBC, con sesiones clasificatorias y finales programadas para cada jornada.

Alianza entre la Fundación Guttmann y el Comité Paralímpico para fomentar el deporte inclusivo

La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español han firmado un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo deportivo de personas con discapacidad, promoviendo la rehabilitación, inclusión social y empoderamiento. Este acuerdo establece un marco de cooperación para impulsar proyectos deportivos, detectar nuevos talentos y facilitar el acceso al alto rendimiento. Medallistas paralímpicos han respaldado la iniciativa, destacando el deporte como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La colaboración busca construir una sociedad más inclusiva y equitativa, democratizando la práctica deportiva adaptada en todo el país.

Ocho plazas para España en los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026

España ha recibido ocho plazas para participar en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, según la Federación Internacional de Esquí y el Comité Paralímpico Internacional. Las plazas se distribuyen en cuatro para esquí alpino, dos para esquí de fondo y dos para snowboard, con una representación mayoritaria femenina. Este reparto inicial se basa en el ránking internacional y métodos de compensación. España tiene la opción de rechazar algunas plazas si los deportistas no cumplen los criterios de clasificación antes del 15 de enero de 2026. Los Juegos se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo de 2026, con la participación prevista de 665 atletas de alrededor de 50 países.

El Comité Paralímpico Español rechaza el dopaje de Yassine Ouhdadi

El Comité Paralímpico Español ha expresado su más firme rechazo ante el caso de dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien ha sido sancionado con tres años de suspensión tras dar positivo en un control antidopaje. Ouhdadi, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024, aceptó la infracción al no poder justificar la presencia de clostebol en su muestra. La sanción afecta todos sus resultados desde el 28 de julio de 2024. El Comité reafirma su compromiso en la lucha contra el dopaje y anuncia medidas para fortalecer la formación y sensibilización de los deportistas paralímpicos españoles.

José Luis Arribas, nuevo director técnico de la Federación Española de Deportes para Ciegos

José Luis Arribas, medallista paralímpico en natación y subcampeón en los Juegos de Atlanta 1996, ha sido nombrado nuevo director técnico de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). Con una destacada trayectoria que incluye 16 medallas en campeonatos mundiales y europeos entre 1993 y 1998, Arribas aporta su experiencia como ex deportista de alto nivel y su gestión en la ONCE. Su designación representa un paso importante para la FEDC en el impulso del deporte adaptado.

Nuevo Plan ADOP 2025-2028 impulsa el relevo generacional en el deporte paralímpico

El Comité Paralímpico Español ha aprobado el nuevo Plan ADOP 2025-2028, que busca fomentar la renovación generacional en el deporte paralímpico. Este plan incluye medidas para apoyar a los deportistas que se preparan para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Milán-Cortina 2026. Se priorizará la asignación de becas a deportistas situados entre los cinco primeros del ranking mundial, ampliándose hasta la octava posición para menores de 25 años. Además, se fortalecerán programas como Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico para aumentar la participación de jóvenes y mujeres con discapacidad. El presupuesto del plan se incrementará, buscando alcanzar cerca de 26 millones de euros para este ciclo. Las solicitudes serán evaluadas por un Panel de Decisión que garantizará una inclusión justa de deportistas con potencial.

El «Look of the Games» de Milano Cortina 2026 y los pictogramas deportivos se presentan inspirados en el nuevo «espíritu italiano»

Se ha presentado el «Look of the Games» oficial, incluidos los pictogramas deportivos, para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, mostrando una identidad visual dinámica que encarna la cultura y la creatividad italianas.

Fernando Riaño se postula para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

Fernando Riaño, directivo del Comité Paralímpico Español y deportista de triatlón paralímpico, es el candidato español para una vocalía en la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional. Las elecciones se llevarán a cabo el 27 de septiembre en Seúl, Corea del Sur, durante la 22ª Asamblea General del organismo. Riaño, con discapacidad visual y amplia experiencia en sostenibilidad y relaciones institucionales, busca recuperar el prestigio internacional que tuvo España en este ámbito. En total, hay 27 candidatos para siete vocalías disponibles.

Francisco Botía asume la dirección del Comité Paralímpico Español tras 30 años de Jofre

El Comité Paralímpico Español ha nombrado a Francisco Botía como nuevo director general, sucediendo a Alberto Jofre, quien ocupó el cargo durante 30 años. La Asamblea General Ordinaria, celebrada en Madrid, formalizó este cambio de liderazgo. Jofre, un destacado deportista paralímpico con cuatro medallas en los Juegos de Nueva York '84, fue fundamental en la creación del Comité en 1995 y ha participado en 18 ediciones de los Juegos Paralímpicos. Botía, licenciado en Ciencias Económicas y con una trayectoria en la Fundación ONCE, asumirá el cargo con la responsabilidad de implementar nuevos planes y presupuestos para el ciclo 2025-2028.

Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con más eventos y deportistas que en París 2024

Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con 11 eventos con medalla y un total de 4.480 deportistas, lo que representa un aumento de 80 atletas en comparación con París 2024. La inclusión de la escalada como nuevo deporte será uno de los aspectos más destacados, con ocho eventos programados. Además, se incrementará el número de pruebas para mujeres a 243, mientras que las masculinas se reducirán a 263. Las novedades también incluyen cambios en natación, tenis de mesa y triatlón para promover la igualdad de género. El programa completo está disponible en el sitio oficial del Comité Paralímpico Internacional.

RTVE y el Comité Paralímpico Español refuerzan su alianza hacia Los Ángeles 2028

RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se destacó el compromiso de RTVE en la difusión del deporte paralímpico a través de sus canales y plataformas digitales. La colaboración busca aumentar la visibilidad del Equipo Paralímpico Español y familiarizar al público con sus atletas. RTVE ha sido parte del Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico desde 2005, garantizando que los deportistas tengan las mejores condiciones para competir. Además, Teledeporte ofrece una programación semanal dedicada al deporte paralímpico, incluyendo competiciones nacionales e internacionales.

Descubre los secretos detrás de la rigurosa selección del Equipo Paralímpico Español para Milán 2026

El Comité Paralímpico Español ha aprobado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo. Este documento establece requisitos más exigentes que los del Comité Paralímpico Internacional, buscando asegurar la mejor representación española. Las plazas serán evaluadas individualmente y se priorizará a los deportistas en los primeros dos tercios del ranking. Se disputarán 79 eventos en seis deportes, incluyendo esquí alpino y snowboard, con sedes repartidas entre Milán y Cortina d’Ampezzo. La lista definitiva de seleccionados se anunciará antes del 15 de enero.

Las Felinas, el primer equipo femenino español de rugby en silla de ruedas, participará en la copa del mundo

El equipo nacional Felinas Quad Rugby disputará esta semana la Women's Cup de rugby en silla de ruedas París 2024, el mayor torneo internacional de la versión femenina de este deporte paralímpico y considerado como el mundial oficioso.

El Comité Paralímpico Español cierra con 40 medallas su participación en los Juegos de París 2024

El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.