www.horapunta.com

Cooperativas

04/06/2025@14:38:00

Cristina Maestre, eurodiputada socialista, ha exigido en el Parlamento Europeo reglas claras para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de valor alimentaria. Durante su intervención en la Comisión de Agricultura, destacó la necesidad de reformar el reglamento de la OCM Única para corregir el desequilibrio que enfrentan los productores, quienes a menudo aceptan precios por debajo de sus costos. Maestre aboga por contratos formales obligatorios y resalta la importancia de las cooperativas y organizaciones de productores como pilares fundamentales de esta reforma. Su llamado busca garantizar una cadena alimentaria más justa y equilibrada, con medidas concretas y sin ambigüedades legales.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, se comprometió a proponer cambios legales para abordar los abusos y discriminaciones que enfrentan las cooperativas en Andalucía. Durante un encuentro con representantes de empresas cooperativas, destacó la importancia de mejorar la legislación que afecta a este sector en crecimiento. Santiago mencionó las dificultades que enfrentan, especialmente en áreas como el consumo energético y la educación, y anunció su intención de llevar al Parlamento propuestas claras para garantizar condiciones justas para estas organizaciones. Además, subrayó la necesidad de que las administraciones públicas apoyen el desarrollo cooperativo en la región.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro dedicado a la investigación y desarrollo de proyectos para potenciar la Economía Social. Este espacio busca transformar la sociedad mediante valores como la cooperación, igualdad y justicia climática. ASETT, que forma parte del Proyecto para la Recuperación y Transformación Económica de la Economía Social y de los Cuidados, tiene como objetivo fomentar un modelo económico más equitativo y sostenible, generando empleo de calidad. Con el apoyo de diversas instituciones, este hub se convertirá en un referente internacional para la difusión de iniciativas empresariales solidarias.

Murcia acogerá diversas actividades a nivel regional e internacional destinadas a dar visibilidad a la Economía Social y a procurar un mayor conocimiento de este modelo económico que se caracteriza por impulsar el empleo decente y la justicia social.

La ciudad de València ha sido designada durante 2024 Capital Española de la Economía Social, un reconocimiento que se debe a la importancia que las cooperativas y la economía social tiene en la sociedad valenciana.
  • 1

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, se ofrecerán informes mensuales desagregados por comunidad autónoma, provincia, tamaño de la entidad y sexo. Esta nueva metodología busca reflejar el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de contar con información detallada para valorar adecuadamente la contribución de la Economía Social.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución de ayudas por un total de 39.939.897 euros, aprobando 25 proyectos de 13 entidades para mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), buscan fomentar la integración de empresas cooperativas en el sector agroalimentario. Esta convocatoria es la última del periodo 2014-2020, que ha financiado 253 proyectos con un total de 186,4 millones de euros. Además, se han establecido nuevas bases reguladoras para el periodo 2023-2027, con un presupuesto total de 100 millones de euros para futuras convocatorias.

Colaboración sociolaboral entre España y Palestina

El acuerdo busca impulsar el desarrollo laboral y social en Palestina, fortaleciendo la cooperación entre ambos gobiernos en diversas áreas

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha firmado un memorando de entendimiento con su homóloga palestina, Enas Attari, para fortalecer la colaboración sociolaboral entre ambos países. Este acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel en Madrid, donde Díaz destacó la importancia de apoyar al pueblo palestino a través de diversas iniciativas en áreas como igualdad salarial, autoempleo y formación.