www.horapunta.com
Aspectos claves a tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso de divorcio
Ampliar

Aspectos claves a tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso de divorcio

miércoles 01 de marzo de 2017, 11:39h

Escucha la noticia

Una de las decisiones más trascendentes y duras emocionalmente a las que puede tener que enfrentarse una persona a lo largo de su vida es iniciar un proceso de divorcio.

Antes de tomar dicha decisión, es conveniente contar con el asesoramiento legal oportuno que permita conocer las implicaciones legales que dicha decisión puede tener para nuestro caso concreto. No hay que olvidar que cada familia tiene su propio universo y sus propias circunstancias, lo cual conlleva la necesidad de un estudio personal e individualizado de cada caso.

Para tal fin, debemos asegurarnos de buscar al abogado adecuado, que además de ser experto en materia de Derecho de Familia, nos haga sentirnos cómodos a la hora de discutir una cuestión tan delicada como la posibilidad de iniciar un proceso de divorcio, y que nos transmita la máxima confianza.

Merece la pena por tanto invertir una pequeña cantidad de dinero (que puede oscilar entre los 50 y los 100 Euros aproximadamente), en contar con un estudio jurídico en detalle de nuestro caso concreto, previa a la toma de una decisión tan relevante como es la de iniciar un proceso de divorcio.

Su abogado de confianza de asesorará, entre otras sobre las siguientes cuestiones:

  • Divorcio de mutuo acuerdo o divorcio contencioso

Un buen abogado actuará siempre en beneficio de su cliente, e intentará apurar las posibilidades de acuerdo que permitan encauzar el procedimiento de divorcio por la vía amistosa, es decir, tramitar su divorcio de mutuo acuerdo. Esta opción permite agilizar el proceso y abaratar los costes del mismo, si bien para ello es preciso que ambos cónyuges estén dispuestos a alcanzar un acuerdo sobre los términos del divorcio. En el primer contacto que tenga con su abogado, y en función de la información que le pueda facilitar, se le asesorará sobre las posibles expectativas de resolver su divorcio de forma amistosa.

Caso de no ser posible el acuerdo, el divorcio necesariamente deberá resolverse en la vía contenciosa judicial, lo que lamentablemente encarecerá y prolongará la resolución del proceso de divorcio.

Cabe destacarse que, actualmente, los procesos de divorcio de mutuo acuerdo en los que no existen hijos menores de edad pueden realizarse ante notario, lo cual puede agilizar el proceso respecto al proceso judicial de divorcio de mutuo acuerdo. En caso de existir hijos menores de edad, dada la necesidad de intervención del Ministerio Fiscal, el proceso deberá resolverse en la vía judicial.

  • Guarda y custodia.

Existiendo hijos menores de edad, con el divorcio deberá determinarse a quién debe concederse la custodia de los hijos. Puede suceder que la misma sea concedida a la madre, al padre, o incluso que la custodia sea compartida si se dan unos determinados requisitos.

En función de su caso particular, su abogado le asesorará no solamente sobre las distintas alternativas que tiene a su alcance respecto a la guarda y custodia, sino también a otras cuestiones de especial importancia como pueden ser el régimen de comunicaciones y visitas, la distribución de las vacaciones escolares, etc.

Es importante no confundir la guarda y custodia con la patria potestad, la cual afecta a una esfera de las relaciones paterno-filiales distinta, y que normalmente permanece atribuida a ambos progenitores, salvo en casos excepcionales.

  • Pensión de alimentos.

Es responsabilidad de ambos padres contribuir al mantenimiento de sus hijos. La forma y cuantía en la que dicha contribución se realizará dependerá de los ingresos de ambos progenitores, de posibles necesidades especiales que puedan tener los hijos menores, del número de hijos, etc. En atención a su caso concreto, su abogado de asesorará sobre la cuantía que deberá abonarse por estos conceptos.

  • Pensión compensatoria.

En determinados casos, uno de los cónyuges tiene derecho a percibir del otro una prestación económica en atención a la dedicación realizada al cuidado de la familia. El importe y la duración de dicha pensión dependerán de diversos factores (ingresos del obligado al pago, duración del matrimonio, posibilidades de acceder al mercado de trabajo del beneficiario de la pensión, etc). Una vez haya explicado a su abogado cuál es su caso, podrá asesorarle debidamente sobre este aspecto concreto de su divorcio.

  • Uso de la vivienda familiar y ajuar.

Cuando existen hijos menores de edad, la práctica habitual es que el uso de la vivienda familiar se otorga al progenitor a quien se concede la custodia de los hijos (podría decirse que lo que existe realmente es una concesión del uso de la vivienda familiar a los hijos, de la que directamente se beneficia el cónyuge custodio).

En supuestos de no existencia de hijos menores de edad, o de custodia compartida, el uso de la vivienda familiar se concederá al cónyuge necesitado de una mayor protección (por encontrarse en una situación económica más desfavorecida).

Su abogado podrá asesorarle sobre cómo podrá resolverse esta cuestión en su caso concreto, explicándole las consecuencias de la concesión del uso de la vivienda a uno u otro cónyuge.

  • Liquidación de la sociedad de gananciales.

Uno de los efectos del divorcio es la disolución de la sociedad de gananciales (siendo éste el régimen económico matrimonial en la mayoría del territorio nacional, salvo pacto en contrario en capitulaciones matrimoniales).

Tras la disolución, debe procederse a la liquidación de la sociedad de gananciales (es decir, se deben adjudicar los bienes integrantes del patrimonio ganancial a cada uno de los cónyuges).

Otra de las ventajas del procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo es que el mismo permite realizar la liquidación (insistimos que disolución y liquidación no deben confundirse) en el propio documento que recoge el acuerdo de divorcio, llamado convenio regulador.

Por el contrario, en caso de procedimiento de divorcio contencioso, la liquidación de la sociedad de gananciales deberá realizarse necesariamente de forma separada, a través de un proceso judicial que comienza con la demanda de formación de inventario, en el que se relacionan los bienes y deudas gananciales. No obstante, sí es posible alcanzar un acuerdo en este procedimiento sobre la forma en la que debe llevarse a cabo la liquidación, y incluso en caso de acuerdo, la misma se puede documentar notarialmente.

En función de cuál sea su caso concreto su abogado de confianza le asesorará sobre las posibilidades de resolver estas cuestiones de forma amistosa, o los pasos a seguir en caso de procedimiento contencioso de liquidación.

  • Posible modificación de medidas.

Las medidas decretadas con el divorcio, ya se trate de un divorcio contencioso o lo sea de mutuo acuerdo, pueden ser objeto de modificación a instancia de cualquiera de las partes, siempre que se produzca una alteración sustancial de las circunstancias que concurrían en el momento de decretarse el divorcio. Estas medidas pueden afectar a la custodia, al régimen de visitas, a la atribución del uso de la vivienda familiar, al importe de la pensión de alimentos, etc.

Dicha modificación de medidas, al igual que el divorcio, puede llevarse a cabo de mutuo acuerdo, o en caso de discrepancias entre las partes, por la vía contenciosa.

Dependiendo de cuál sea su caso, su abogado de confianza podrá asesorarse sobre la viabilidad de llevar a cabo una modificación de medidas, y en qué términos.

  • Consecuencias del incumplimiento.

En caso de que alguna de las partes no cumpla alguna de las medidas establecidas en la resolución que acuerde el divorcio, el cónyuge afectado por el incumplimiento podrá acudir a la vía judicial para hacer que se cumpla dicha medida, pudiendo llegar a imponerse multas coercitivas al cónyuge que no cumple la medida, pudiendo incluso en algunos casos imponerse sanciones penales.

Dependiendo del caso en que se encuentre, su abogado le asesorará sobre las medidas a tomar para exigir el cumplimiento de las medidas acordadas en el proceso de divorcio.

  • Gastos de proceso.

No existen dos procedimientos de divorcio iguales. Salvando los supuestos más sencillos (en los que no existe patrimonio común hi hijos en común, ni dependencia económica de un cónyuge respecto al otro), las particularidades de cada divorcio determinarán los costes a los que habrá de hacerse frente durante el procedimiento.

Su abogado de confianza le explicará de forma detallada los costes a los que tendrá que hacer frente, y a la hora de contratar sus servicios mediante la firma de la llamada hoja de encargo, en la misma quedará debidamente explicado y detallado todo lo relacionado a estos costes, de forma que se evitarán posibles sorpresas futuras.

Si necesitas asesoramiento jurídico confía en MT Legal , despacho de abogados en Marbella especializado en Derecho de Familia con más de 10 años de experiencia en el sector. Ponen a tu disposición abogados especialistas para solventar cualquier problema y realizar un asesoramiento personalizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios